Portada1 Portada2 Portada3
Economía: La deficiencia de boro, otra alerta nutricional para los cultivos en Argentina
30/09/2024 | 303 visitas
Imagen Noticia
"La falta de boro impacta directamente en el rinde", subrayan desde Compo Expert. Las recomendaciones de fertilización para lograr incrementos de productividad de hasta el 10%.

Cuando se habla de fertilización en Argentina y los déficits nutricionales, tradicionalmente el foco suele ponerse en nitrógeno o fósforo.

Pero hay otros nutrientes, como el boro, que también decaen cada año en su presencia en los suelos, lo que genera una luz de alerta.

class="inreadBox" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 20px 0px 0px; font-family: Arial, sans-serif; position: relative; clear: both; font-size: 16px;"> class="banner" style="box-sizing: border-box; margin: 0px auto 20px; padding: 0px; text-align: center;">
class="banner-mobile flex-center only-mobile" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; display: flex; align-items: center; justify-content: center;"> class="inread-mobile" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px;">

Según mapas realizados por investigadores del INTA, en los últimos 12 a 15 años han ido disminuyendo drásticamente las concentraciones de boro en los suelos agrícolas argentinos.

“Importantes regiones productivas se ven afectadas por las deficiencias y generan una alerta para los productores, y pone a las empresas que se dedican a desarrollar productos relacionados con la nutrición y bioestimulación vegetal a generar una mayor concientización al respecto”, señaló al respecto el ingenio agrónomo, Mauricio Castillo, gerente de Marketing y Desarrollo de Compo Expert Argentina.

¿POR QUÉ EL BORO ES IMPORTANTE EN LOS CULTIVOS?

De acuerdo con Castillo, el problema es que el bajo nivel de boro impacta “neta y directamente a nivel rendimiento, ya que este elemento tiene muchas funciones dentro de la planta. Desde algunas muy básicas como movimiento de azúcar o formación de nuevas células dentro de los tejidos meristemáticos a generar desarrollo de semillas viables”.

El profesional marcó particularmente que el microelemento tiene mucha injerencia en el crecimiento del tubo polínico.

Asimismo,. el profesional destacó que actualmente “hay muchos trigos que podrían estar necesitando Boro. En hoja bandera totalmente emergida, también conocido como estadío Zadoks 3.9, ese es el momento para aplicarlo. Ya que será la hoja que alimente a la espiga”.

En soja la aplicación sería en R2 (en plena floración), “ya que no solamente ayuda al crecimiento del tubo polínico, sino que contribuyen al seteo de flores y que no ocurra mayor aborto de las mismas”.

EL BORO Y UN FACTOR CLAVE A TENER EN CUENTA: LA TOXICIDAD

Por otro lado, un factor destacado es que el boro tiene la particularidad de ser uno de los nutrientes que más cercano tiene su umbral de suficiencia con el de toxicidad.

En la aplicación foliar se puede adicionar un coadyuvante de ser necesario, dependiendo del tipo y calidad del agua. También puede acompañar sin inconvenientes a los fungicidas, siendo la hoja bandera uno de los momentos más utilizados por el productor para realizar alguna de las aplicaciones de fungicidas, bien se puede aprovechar la entrada del pulverizador al lote y realizar la aplicación del Basfoliar® Boro para no perder rendimiento.

Asimismo, remarcó que la relación costo/beneficio es muy favorable, más aún si se ha diagnosticado la deficiencia de boro en el lote.

“Los incrementos de rendimiento en maíz pueden llegar al 5 al 10% dependiendo las deficienciasy en un trigo en el orden de un 3 a un 7%. Obviamente mientras mayor sea la deficiencia y uno la cubra, mayor será el beneficio”, explicó.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
El trigo recuperaría 400.000 hectáreas y alcanzaría su máxima siembra en los últimos 20 años
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que se implantarán 6,7 millones de hectáreas de trigo, un 9% más que el año pasado y la misma superficie que en 2021/22, el mayor valor desde los 7 millones de hectáreas de 2001/02.
» Leer más...
Imagen Noticia
Los satélites dan un sorpresivo giro a la cosecha: hubo mucho más maíz y menos soja que lo estimado
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario detectó que la siembra de maíz fue mucho más grande que la que se proyectaba en los inicios de la campaña. Eso determina que se sumen más toneladas al cereal y se resten en la soja.
» Leer más...
Imagen Noticia
Una medida esperada por el garbanzo: se aprobó una norma de calidad para su comercialización
La medida de la Secretaría de Agricultura busca “facilitar las operaciones comerciales de los granos para el mercado interno, así como la apertura y consolidación de mercados externos”.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno tomó una nueva medida para agilizar la importación de fertilizantes
El Senasa, a través de una resolución, simplificó los procesos para importar fetilizantes. Según el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, esto baja el "costo argentino" un 57%. También incluye nuevas pautas sobre trazabilidad y certificación.
» Leer más...
Imagen Noticia
El girasol vuelve a lucirse: la cosecha cierra con un crecimiento del 25%
Con rindes récord en algunas zonas, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó hasta 4,5 millones de toneladas su pronóstico productivo, cerca del máximo para los últimos 25 años.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/13653.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra