Portada1 Portada2 Portada3
Economía: En los valles irrigados de Río Negro, el maíz sigue ampliando su frontera productiva.
11/03/2025 | 291 visitas
Imagen Noticia
El Gobierno de Río Negro y Maizar firmaron un convenio para seguir impulsando la producción del cereal en el norte patagónico. Organizaron una jornada en la que apuntaron a potenciar y diversificar la matriz agroindustrial de la provincia

El Gobierno de Río Negro busca impulsar la producción de maíz en los valles irrigados de esta región del norte de la Patagonia.

De esta manera, el cereal puede seguir ampliando su mapa productivo, que lo muestra como el cultivo extensivo más “federal”: se siembra en casi todas las provincias argentinas.

Además del negocio para el eslabón primario, en el sur del país entienden que se trata de una llave que permite diversificar la matriz agroindustrial de la provincia, a partir de una articulación eficiente entre las esferas públicas y privadas. 

EL MAÍZ EN EL NORTE DE LA PATAGONIA

Con este concepto como guía, el gobierno rionegrino y la Asociación Civil MAIZAR, la entidad que nuclea a la cadena de valor del maíz y el sorgo, llevaron a cabo una las Jornada de Desarrollo del Cultivo de Maíz, que se desarrollaron durante dos días en las localidades de Viedma y Valle Azul.

Uno de los datos salientes del evento fue que Río Negro se convirtió en la primera provincia patagónica en firmar un convenio marco con Maizar.

Se trata de un acuerdo estratégico que se traducirá en una serie de ventajas para impulsar a la cadena de valor del cereal.

Entre sus principales lineamientos, permitirá fortalecer la articulación público-privada, mejorar el acceso a conocimientos técnicos, incorporar tecnologías innovadoras y generar nuevas oportunidades comerciales para el sector agroindustrial.

LA MIRADA DE LAS AUTORIDADES PROVINCIALES

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, destacó el enorme potencial de la provincia para la producción de maíz: 

Por su parte, el secretario de Agricultura, Lucio Reinoso, subrayó la importancia estratégica del maíz en la diversificación productiva y la relevancia del convenio firmado.

“El maíz es un cultivo clave para el desarrollo agroindustrial de Río Negro, su crecimiento requiere un enfoque integral que contemple desde la producción hasta la industrialización”, sostuvo.

Y agregó: “En este sentido, la articulación con MAIZAR es fundamental para garantizar acceso a conocimientos técnicos, fomentar tecnologías innovadoras y generar oportunidades comerciales que impulsen el crecimiento del sector”.

El presidente de la Sociedad Rural de Viedma, Rodrigo Nuñez, valoró la organización de la jornada y el impacto positivo que tendrá en los productores locales: “Estas instancias de capacitación y articulación son fundamentales para mejorar la eficiencia en la producción y seguir fortaleciendo la actividad agropecuaria en la región”.

Desde MAIZAR, su gerente Julián Martínez Quijano destacó el potencial en la producción maicera, sobre todo asociado a la producción de carne.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Se “estabiliza” el frío y se hace federal: solo Formosa y Misiones estarían exentos de heladas
El avance de los vientos polares mantiene el frío instalado en todo el país. En los próximos días llegaría aire del trópico que haría subir un poco las temperaturas. Se espera el retorno de precipitaciones en algunas zonas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Genética y tecnología: 6 testimonios de productores que lograron rindes sorprendentes en soja y maíz
Más allá del clima, el éxito en la campaña 2024/25 de soja y maíz tuvo un nombre: manejo agronómico. Aapresid compartió casos de productores que, con planificación, fertilización precisa y decisiones a tiempo, lograron picos de rendimientos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Trigo: tres razones para soñar con una campaña de alta productividad
Según datos de las bolsas de cereales de Rosario y Córdoba, el cultivo de trigo se apresta a finalizar la siembra en el país, dejando una clara oportunidad con un clima que ayuda en el avance de implantación.
» Leer más...
Imagen Noticia
Riego, elección varietal y fertilización nitrogenada: ¿qué incide más en el rendimiento del trigo?
Un ensayo sobre trigo realizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba estableció cómo el manejo puede ser determinante para lograr mejores rendimientos en el cereal.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/14413.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra