Portada1 Portada2 Portada3
Economía: El boom 2025 del trigo: “Es inédito que en marzo comenzaron las ventas de semillas”
29/04/2025 | 360 visitas
Imagen Noticia
En una entrevista con Diana Martino, líder de investigación de BUCK SEMILLAS, quedó claro que la intención de la mayoría de los productores argentinos es hacer trigo.“El clima y los precios impulsan una campaña prometedora", resumió.

La próxima campaña de trigo se vislumbra con gran optimismo en el horizonte agrícola argentino. Un clima favorable, con perfiles de suelo recargados, sumado a precios atractivos en el mercado, está generando un marcado interés y una anticipada demanda de semillas por parte de los productores.

En este contexto, BUCK SEMILLAS, una empresa con más de 90 años de trayectoria liderando la genética en el país, se muestra entusiasmada ante este panorama, introduciendo además dos nuevas variedades para hacer frente al desafío en este año.


En una entrevista con Infocampo, la ingeniera agrónoma Diana Martino, gerente de investigación de BUCK SEMILLAS, compartió su perspectiva sobre las expectativas para la campaña y las novedades que la empresa tiene preparadas para los productores.

– ¿Cómo evalúan desde BUCK SEMILLAS este anticipado movimiento de los productores para la próxima campaña de trigo?
– Estamos muy optimistas. El contexto actual, con un clima óptimo y precios del trigo que incentivan la siembra, ha generado una dinámica muy diferente a años anteriores. Tradicionalmente, el movimiento de compra de semillas comenzaba más cerca de la fecha de siembra, hacia fines de abril o mayo. Sin embargo, este año, ya en abril, hemos vendido una porción significativa de la semilla que pusimos a disposición. Es inédito que en marzo comenzaron las ventas de semillas. Esto refleja la confianza de los productores en el potencial de la campaña.

– Ustedes mencionan resultados destacados en ensayos de variedades. ¿Podría contarnos más sobre esto?
– Así es. Estamos muy satisfechos con el comportamiento de nuestras variedades de trigo en las diversas redes de ensayos que se llevan a cabo en todo el país. Es un orgullo decir que estamos liderando en rendimiento en redes tan importantes como AFA, que abarca 10 localidades desde el norte de la provincia de Buenos Aires hasta Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. También tenemos resultados muy positivos en las evaluaciones de CREA y el INTA, en las regiones clave donde el trigo tiene una presencia significativa. Esto nos da una gran confianza en el potencial de nuestras variedades.

 BUCK SEMILLAS se caracteriza por ofrecer una amplia gama de ciclos de trigo. ¿Cuál es el enfoque para esta campaña?
– Si bien ofrecemos todos los ciclos productivos, estamos poniendo un énfasis especial en las variedades de ciclo intermedio y grupo 2 de calidad. Creemos que estas se adaptan muy bien a las condiciones y necesidades de la mayoría de los productores en las principales zonas trigueras.

TRIGO: INNOVACIÓN Y ESPERANZA

Con el horizonte en una nueva campaña, donde las expectativas son de otro crecimiento productivo, BUCK SEMILLAS presenta sus dos nuevos lanzamientos en trigo, los que buscan potenciar el rendimiento en el cultivo. Buck® SY 134 y Buck Lahuén.

En el primer caso, se trata de un ciclo intermedio-largo, con excelentes resultados en los ensayos que se hicieron en 2024 y que se destaca por su performance en rinde, sanidad y calidad. Por su parte, Buck Lahuén es un ciclo intermedio-corto con alto potencial de rinde.

 Precisamente, para esta campaña presentan dos nuevas variedades. ¿Qué nos puede adelantar sobre ellas?
– Estamos muy entusiasmados con la incorporación de Buck® SY 134 y Buck Lahuén a nuestro portfolio. SY 134 es un material de grupo 2, resultado de nuestro convenio de vinculación tecnológica con Syngenta. Los ensayos realizados en 2024 han arrojado excelentes resultados en cuanto a rendimiento, sanidad y calidad. Es una variedad de ciclo intermedio-largo con genética francesa que promete un gran desempeño. Por otro lado, Buck Lahuén es un trigo intermedio-corto con un potencial de rendimiento muy alto y un comportamiento sobresaliente frente a las tres royas que actualmente afectan al cultivo. Lo hemos evaluado exhaustivamente en diversas redes internas; superan en un 10% a nuestros materiales internos y a la competencia. Se adapta muy bien desde el norte hasta el sur de la zona triguera.

– Usted mencionó la incorporación de genética francesa. ¿Qué importancia tiene esto para el programa de mejoramiento de BUCK ARGENTINA?
– Contamos con una base de germoplasma muy amplia y hemos sabido introducir la genética francesa de mayor potencial de rendimiento. A lo largo de nuestra historia, la incorporación de genética de vanguardia ha sido una constante en nuestro programa de investigación, que se mantiene muy activo para seguir ofreciendo lo mejor a los productores.

EL AUGE DEl TRIGO EN SEMBRÁ EVOLUCIÓN

El primer paso para acceder a variedades comercializadas bajo Sembrá Evolución es firmar la Licencia de Uso con Buck Semillas.

Esta licencia establece las condiciones de uso de los desarrollos tecnológicos incluidos en las variedades de Sembrá Evolución, abarcando todas las innovaciones lanzadas por el semillero durante la vigencia de la relación comercial.

En esta oportunidad, sus nuevos dos lanzamientos están incluidos dentro de este sistema comercial, al igual que las variedades que se lanzarán al mercado en las próximas campañas.

– Estas nuevas variedades se comercializarán bajo el sistema “Sembrá Evolución”. ¿En qué consiste este sistema?
– Así es. Todas nuestras nuevas variedades se lanzarán bajo el sistema “Sembrá Evolución”. Esto nos permite continuar invirtiendo en la evolución genética de manera continua. En cuanto a las variedades que ya se comercializaban en campañas anteriores, seguirán ofreciéndose bajo el sistema previo de regalías extendidas, un modelo que sigue vigente.

– Dentro de las variedades con regalías extendidas, ¿hay alguna que esté generando interés para esta campaña?
– Sí, tenemos dos variedades que nos han dado grandes satisfacciones y que están generando muchas expectativas para esta temporada. Buck Pretal y Buck Aimara. Son dos “caballitos de batalla” dentro de nuestro portfolio y han sido muy solicitadas para esta campaña. Buck Pretal es una variedad de ciclo intermedio con un mínimo requerimiento de vernalización, recomendada para la zona triguera desde Marcos Juárez, Córdoba, hacia el sur. Es un trigo que consistentemente lidera los ensayos de rendimiento bajo riego de la RET que coordina INASE, superando todas las expectativas. Por su parte, Buck Aimara es un intermedio sin requerimiento de vernalización que ha mostrado un desempeño excepcional en el norte de la provincia de Buenos Aires y en regiones con riego, y se destaca por su equilibrio general.
 Para finalizar, ¿cuál es el mensaje de BUCK SEMILLAS para los productores de trigo en esta campaña que se presenta tan prometedora?
– Queremos transmitirles confianza. En BUCK SEMILLAS trabajamos incansablemente para ofrecerles genética de punta que responda a sus necesidades en términos de rendimiento y sanidad, en todas las regiones trigueras del país. La alta demanda que estamos experimentando es un reflejo de la confianza que los productores depositan en nuestra trayectoria y en la calidad de nuestras semillas. Estamos listos para acompañarlos en esta campaña que tiene un gran potencial.

Por Lucas Mich

Redactor en Infocampo.
NT Periodismo

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
En el final de la cosecha, la soja trae buenas noticias: 300.000 toneladas más
A falta de recolectarse solo el 7% de la superficie, los rendimientos en sojas de segunda superan lo que se había inicialmente estimado. Así, se prevé ahora una producción de 50,3 millones de toneladas.
» Leer más...
Imagen Noticia
El maíz abre un abanico de herramientas genéticas acordes a cada situación productiva
ILLINOIS, una de las marcas de maíz de GDM, se presentó en el Congreso de Maizar 2025, con el objetivo de consolidar la ampliación estratégica para la campaña 2025/26.
» Leer más...
Imagen Noticia
Primera estimación de alquileres agrícolas: no aflojan y se mantienen al mismo nivel del año pasado
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el costo promedio de un arrendamiento agrícola para la campaña 2025/26 se ubica en 11,5 quintales de soja por hectárea. Medido en dólares, por la baja de la soja, el precio es el menor en seis campañas
» Leer más...
Imagen Noticia
Un cultivo que quiere seguir superando sus límites: llega el Congreso Puro Girasol
Se realizará el 10 de junio en Río Cuarto y será transmitido por streaming. Reconocidos especialistas repasarán las últimas novedades en materia de tecnología, manejo, clima, mercados y la coyuntura macroeconómica, con el foco en el girasol, el cultivo estrella de la última campaña.
» Leer más...
Imagen Noticia
Pese a la rebaja de alícuotas, las retenciones aportan 25% más que en 2024: U$S 18 millones por día
Una proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que el primer semestre finalizará con una recaudación por retenciones de U$S 3.300 millones. A pesar de las menores alícuotas y menores precios, hubo un mayor volumen declarado.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/14643.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra