Portada1 Portada2 Portada3
Economía: Se inició la siembra de maíz de la campaña 2024/25
21/10/2024 | 274 visitas
Imagen Noticia
En lo que respecta a maíz con destino grano comercial, el avance de las labores de siembra alcanza el 7,1% Luego de las precipitaciones de principio de mes se pudo avanzar a buen ritmo en la zona núcleo productiva.

Puntualmente los mayores avances que marcan un +2,2 p.p. respecto al ciclo 2023/24 se están dando en el centro-sur de Santa Fe, sudoeste de Entre Ríos y noreste de Buenos Aires. Dada la distribución de las lluvias mencionadas, el este de Córdoba todavía mantiene niveles de humedad superficial que dificultan el avance, obligando a retrasar la fecha de siembra. La proyección de área a sembrar se ubica en 6,3 millones de hectáreas, sujeta a la llegada de las precipitaciones, variables económicas y a la evolución de las poblaciones de Dalbulus maidis.

Tras una nueva semana sin registros de lluvias, la siembra de girasol tuvo un progreso intersemanal de apenas 0,4 puntos porcentuales, alcanzando el 8,7% de las 1,85 MHa proyectadas para esta campaña. En comparación al promedio histórico, se registra una demora de -12,6 p.p., aunque el cumplimiento de la proyección inicial de siembra en las zonas primicia actualmente se encuentra ligado al pronóstico de lluvias para los próximos días, a pesar de estar por fuera de la ventana óptima de siembra.

Respecto al trigo, la condición hídrica cayó 5,4 p.p. no solo debido a la falta de lluvias, sino también por acción del aumento de las temperaturas, que a la vez aceleró tanto el crecimiento como el desarrollo del cereal e incrementó la demanda atmosférica. Fundamentalmente sobre el margen norte y oeste del área agrícola, donde se concentran los sectores más afectados por déficit hídrico y más adelantados en fenología, se informan las primeras pérdidas de área por lotes resignados y un aumento de los focos de plagas asociadas a condiciones de déficit hídrico. Sin embargo, sobre los Núcleos Norte y Sur, y las provincias de Buenos Aires y La Pampa, el cultivo mantiene condición Normal/Excelente en más del 80% del área, pero depende de la ocurrencia de las lluvias pronosticadas para sostener dicha condición.

Por su parte, de las 1,3 MHa de cebada implantadas, el 76% registra una condición hídrica Adecuada/Óptima, -7 p.p. por debajo del último relevamiento. El 85% presenta una condición de cultivo Normal/Buena, sostenido por las buenas condiciones sobre los núcleos cebaderos del sur. A su vez, el 11% de la superficie transita desde encañazón, con mayores avances sobre el centro de la región agrícola. Sobre el sudeste y centro de Buenos Aires, donde el 6% ya ha iniciado el periodo de encañazón, se han cumplido con los planes de fertilización y el 95% presenta una condición de cultivo Normal/Buena acompañado de óptimas condiciones de humedad.

Maíz
El avance de siembra se encuentra en el 7,1%, lo que representa un adelanto interanual de 2,2 p.p. Se ha avanzado a buen ritmo sobre la zona núcleo, aunque algunas zonas del este cordobés se encuentran con retrasos por falta de humedad.

Girasol
El avance de siembra se ubica en 8,7% de un total de 1,85 millones de hectáreas proyectadas. El progreso intersemanal fue de solo 0,4 p.p., y se mantiene una demora respecto al promedio histórico de -12,6 p.p.

Trigo
Tras una semana sin lluvias y con temperaturas cálidas, el área bajo condición hídrica Adecuada/Óptima cae 5,4 puntos porcentuales, y en condición de cultivo Normal/Excelente cae 8 puntos porcentuales. El 41,7% transita desde encañazón en adelante.

Cebada
De las 1,3 millones de hectáreas estimadas, el 11% transita desde encañazón en adelante. El 85% presenta una condición de cultivo Normal/Buena, y el 76% se encuentra bajo una condición hídrica Adecuada/Óptima.


Presentada por EL CACIQUE AGROPECUARIA JOVITA.
Redacción: Todo Agro
Producción: NT Periodismo
Dirección: Norma Torres

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Comenzó la siembra de girasol 2025/26: pautas para una campaña con alto potencial
Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.
» Leer más...
Imagen Noticia
El maíz le saca ventaja a la soja en los márgenes y se afirma para volver a ser protagonista
En la zona núcleo, estiman un aumento de la siembra del 17%. La necesidad de “sumar kilos” para ganar rentabilidad es otro factor que posiciona al maíz por encima de la soja, según la Bolsa de Comercio de Rosario.
» Leer más...
Imagen Noticia
Finalizó la cosecha de soja: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año pasado, el incremento del volumen es leve. Cuáles fueron las zonas con mejores rendimientos en soja.
» Leer más...
Imagen Noticia
Se “estabiliza” el frío y se hace federal: solo Formosa y Misiones estarían exentos de heladas
El avance de los vientos polares mantiene el frío instalado en todo el país. En los próximos días llegaría aire del trópico que haría subir un poco las temperaturas. Se espera el retorno de precipitaciones en algunas zonas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Genética y tecnología: 6 testimonios de productores que lograron rindes sorprendentes en soja y maíz
Más allá del clima, el éxito en la campaña 2024/25 de soja y maíz tuvo un nombre: manejo agronómico. Aapresid compartió casos de productores que, con planificación, fertilización precisa y decisiones a tiempo, lograron picos de rendimientos.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/13763.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra