Portada1 Portada2 Portada3
Economía: El trigo sueña con hacer historia: “Estamos hablando de rindes que equivalen a dos cosechas juntas”
21/10/2025 | 20 visitas
Imagen Noticia
En la zona núcleo, los agrónomos aseguran que se está viendo una cantidad de espigas por metro cuadrado absolutamente inusual. Por eso se consolidan proyecciones de trigos que podrían alcanzar hasta 80 quintales por hectárea.

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) viene destacando semana a semana, en el informe que publica todos los jueves y que corresponde a la zona núcleo, el excelente panorama que muestran los trigos.

Y el último reporte no es la excepción: “En trigo sigue firme el sueño de hacer historia y hasta se habla de rindes equivalentes a dos cosechas”, es el título que eligió el jefe del área, Christian Russo, para reflejar lo que se presagia como una campaña récord, favorecida por la abundancia de lluvias de 2025 y temperaturas también óptimas para el cultivo.


El informe es elaborado con consultas a la red de agrónomos colaboradores de la GEA y Russo cita técnicos de Camilo Aldao (Córdoba) que pintan a la perfección el escenario.

“Según el método que nos enseñaron en la facultad de multiplicar espigas por artejos por granos por peso de mil, estaríamos obteniendo resultados de casi 80 quintales por hectárea (qq/ha). Yo no creo verlo, pero sí es muy posible apuntar a 60 qq/ha. Estamos hablando de rindes que son equivalentes a sacar dos cosechas juntas”, comparan.

Y agregan, entusiasmadas: “Que más decirte, el trigo está hermosísimo”.

EL TRIGO, CON ESPIGAS ABUNDANTES

Según la GEA, precisamente uno de los grandes datos que se desprenden de las encuestas es que la cantidad de espigas por metro cuadrado está dando entre 100 y 200 más que lo habitual.

Russo explica que lo normal en la zona núcleo es buscar densidades de siembra de entre 350 y 450 espigas por metro cuadrado, y que incluso en los últimos años, cuando hubo falta de agua, se festejaba alcanzar al menos 350.

Ahora, el panorama es de abundancia: los técnicos señalan que este año hay entre 500 y 600 espigas/m2, justo cuando el trigo ya está espigando en el 58% de la región.

En este marco, otro dato que sostiene el optimismo en el trigo es que el 85% del área se encuentra en condiciones muy buenas a excelentes; el 13% buena y apenas hay un 2% regular por anegamientos.

Como corolario de la esperanza triguera, están las temperaturas: “El sol y el viento nos están sacando de encima el gran riesgo que veíamos de fusariosis. Si seguimos teniendo noches frescas, y más cuando nos toque el llenado, apuntamos a rendimientos explosivos”, rematan en Camilo Aldao.

PANORAMA NACIONAL DEL TRIGO

Del mismo modo, el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires también muestra un horizonte muy prometedor para el cereal.

Frente a este escenario, los productores continúan realizando aplicaciones contra plagas y enfermedades, en algunos casos preventivas, para cuidar al cultivo.

EL TRIGO, BAJO LA LUPA “OFICIAL”

Por último, también el último jueves la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP) dio a conocer su informe mensual de estimaciones agrícolas en el que mantuvo el área proyectada con trigo en 6,6 millones de hectáreas.

Sin embargo, desde el Gobierno advierten que existen áreas en el centro norte de la provincia de Buenos Aires y la provincia de Entre Ríos con anegamientos temporales, donde el cultivo presenta un aspecto regular.

También coincide el informe en que “este contexto de elevada humedad genera condiciones predisponentes para la aparición de enfermedades por lo que se intensifican los monitoreos y aplicaciones preventivas”.

“En cuanto al estado fenológico, los planteos se encuentran en etapas que van desde vegetativas, en mayor proporción, hasta llenado de grano. El norte del país cuyas siembras son tempranas los planteos se encuentran más adelantados y ya se ha iniciado la cosecha. Los resultados obtenidos se encuentran dentro de los promedios para la región”, cierra el documento.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Soja 2025/26: la primera proyección de siembra del Gobierno marca 500.000 hectáreas menos
Para la Secretaría de Agricultura, la superficie sojera se ubicará en 17,5 millones de hectáreas. Contrasta con la fuerte suba proyectada para el maíz, que sumaría 1,05 millones. Seguí el Especial Soja de Infocampo
» Leer más...
Imagen Noticia
La carinata expande su frontera productiva: un ensayo en el norte cordobés dejó muy buenos resultado
El INTA y la Cooperativa Máximo Paz, en la localidad de La Posta, realizaron un estudio que demostró el potencial de la carinata como alternativa sustentable y rentable para los productores de esa región.
» Leer más...
Día Mundial de los Fertilizantes: un insumo que ya explica el 50% de la producción global de aliment
Los fertilizantes son un insumo clave en la agricultura moderna, ya que promueven una producción sostenible y mejoran la calidad nutricional de los cultivos. Desde Fertilizar AC destacaron su fundamental aporte para la vida de las plantas y también la humana.
» Leer más...
Imagen Noticia
El “Cordobazo” del trigo: estiman una supercosecha que superará ampliamente el récord anterior
Las primeras estimaciones de la campaña invernal 2025/26 muestran perspectivas excepcionales en la provincia mediterránea: el trigo alcanzaría 5,7 millones de toneladas, la mayor producción de la historia. El garbanzo, en tanto, registraría su mayor rinde promedio.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/15435.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra