Aldo Parodi, reconocida figura del fisicoculturismo, inició un expediente para realizar una autopsia para analizar presuntas irregularidades en su muerte. El pedido fue aceptado por el fiscal María José de la Torre y posteriormente anunciado por el Ministerio Público Fiscal de la Nación. Por este motivo, la cremación pactada por su familia para este miércoles tendrá que esperar, al menos, hasta el 30 de julio.
Según resaltaron en el documento, Aldo Parodi tiene fuertes sospechas de que la muerte de la Locomotora Oliveras podría estar relacionada con el consumo de sustancias químicas como anabólicos y esteroides. El plazo dispuesto por el Ministerio servirá para realizar todas las pruebas y analizar si realmente el deceso de la boxeadora tuvo que ver con el “asesino silencioso” de muchos deportistas.
Ante los contundentes argumentos del fisicoculturista y el respaldo legal correspondiente, el fiscal María José de la Torre envió un escrito de carácter urgente al cementerio en el que ordenaba “abstenerse de proceder con la cremación y que se preserve el cuerpo en las condiciones necesarias para ser evaluadas”. La autoridad judicial especificó que la incineración del cadáver podría comprometer la obtención de evidencia clave para determinar la verdad sobre la muerte de la deportista.
“Muerte dudosa”
El referente del fisicoculturismo mantiene una lucha activa contra el uso de esteroides y anabólicos en el deporte. Por ello, creyó conveniente investigar si la muerte de la Locomotora Oliveras tiene alguna vinculación con la utilización de estas sustancias. La gran repercusión que tuvo el deceso de la boxeadora podría resultar muy útil para desenmascarar los problemas que se esconden detrás del mercado de los fármacos.
“Presentamos esta denuncia en función de que nuestro cliente considera como “dudosa” la muerte de la Locomotora y que existe una mafia”, advirtió Patricia Noemí Apesteguy, representante de Parodi. En ese sentido, sostuvo que su cliente tiene conocimientos que existen una organización criminal en las que los deportistas entran con total ingenuidad y que debe controlarse. “No hay leyes, ni regulación para todas las sustancias que producen daños a la salud”, aseveró.
Este martes, se realizó el último adiós a la famosa deportista en la Legislatura de Santa Fe. Más de 300 personas asistieron a la emotiva despedida de esta figura icónica tanto arriba como abajo del ring. Niños y adultos emocionados, con carteles y fotografías de la boxeadora, lamentaron su partida, pero presentaron sus respetos con aplausos y agradecimientos para la luchadora que trascendió el deporte.
María Alejandra “Locomotora” Oliveras había estado internada en el Hospital José María Cullen por un ACV isquémico, del cual no pudo recuperarse. La confirmación del fallecimiento de la histórica boxeadora llegó este lunes por la tarde y sorprendió a todo el país, ya que había tenido una leve mejora en sus últimos días. No obstante, su estado, según los médicos, siempre fue crítico.