Regionales: Ocupación de camas: cuándo se saturaría el sistema sanitario
16/09/2020
| 441 visitas
La ocupación de camas críticas aumentó exponencialmente en el último mes, al ritmo de los contagios del personal de salud a cargo de las atenciones complejas por coronavirus.
El bioinformático cordobés e investigador de Conicet, Rodrigo Quiroga, realizó un trabajo de proyección de datos oficiales, a partir de los cuales estimó que durante el mes de octubre la ocupación de camas críticas Covid-19 en la provincia de Córdoba alcanzaría niveles alarmantes. El record de casos y muertes combinados en un mismo día en la provincia de Córdoba por coronavirus ocurre en simultáneo con el aumento de ocupación de las camas críticas Covid-19, que fue de 609 por ciento entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre, según datos oficiales del Ministerio de Salud Provincial. A esta problemática se añade el inconveniente de los contagios del personal de salud que prestan servicio en las unidades críticas en las clínicas y hospitales cordobeses. Desde la cartera de salud provincial no informaron a este medio cuántos agentes están hoy afectados por Covid-19, pero se conoció que al día 10 de septiembre había 139 trabajadores cursando la enfermedad, según un informe de La Voz.Proyección preocupante
Rodrigo Quiroga, bioquímico y doctor en Química, proyectó los datos oficiales “considerando que no cambie demasiado la velocidad de aparición de nuevos casos” y en su trabajo estimó que durante el mes de octubre “habrá problemas en cuanto a la ocupación de camas críticas Covid-19”.
Su estimación se basa en la proyección de tres curvas con diferentes Número Reproductivo efectivo (R) -estima la velocidad con que una enfermedad puede propagarse en una población- para considerar tres hipótesis de celeridad de contagios en la provincia de Córdoba.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre regionales
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/5320.html