Portada1 Portada2 Portada3
Regionales: Córdoba: qué impacto tendría una restricción nocturna para frenar los casos de coronavirus
06/04/2021 | 307 visitas
Imagen Noticia
Las autoridades políticas analizan medidas para frenar el sostenido aumento de casos positivos en el país y en Córdoba.

La pandemia de coronavirus avanza, los casos aumentan en todo el país y las medidas para evitar el colapso sanitario están al caer. En principio, tal como ya ocurre en 12 localidades del interior de la provincia de Córdoba, la restricción nocturna es una de las serias posibilidades que analizan las autoridades políticas.

El doctor en Química y bioinformático cordobés, Rodrigo Quiroga, explicó en su cuenta de Twitter por qué urge la necesidad de aplicar la medida de restricción de circulación nocturna para controlar el crecimiento exponencial de casos en el país y en Córdoba.Quiroga señaló que las reuniones masivas con alto riesgo de contagio, “la mayoría de ellas pasa por la nocturnidad”. Por ese motivo, considera que es clave aplicar medidas tendientes a disminuir sustancialmente la circulación de personas durante la noche para evitar este tipo de encuentros multitudinarios.

En diálogo con ElDoce.tv, el investigador explicó que este tipo de restricciones debería funcionar para “disminuir la velocidad de crecimiento de casos”. “Quizás no baste para que bajen los casos pero sí para frenarlo. Es por eso que se implementó en muchos países de Europa y ahora también en Sudamérica”, relató.“Esta medida se tendría que haber aplicado la semana pasada porque ya había un crecimiento de casos notables y no se debieron a ningún evento puntual. También es cierto que estas decisiones políticas siempre llegan tarde porque necesitan un consenso entre las autoridades ya que tienen un costo económico, social y político”, manifestó.

Sin embargo, Quiroga aclaró que no servirá de nada un anuncio de estas características si el Estado no controla y la sociedad no toma conciencia acatando las medidas. “En Córdoba, estas restricciones tuvieron éxito al principio y menos éxito cuando se dejaron de controlar. En simultáneo, cuando se dejaron las cosas a la buena voluntad de la población, ya vimos cómo funcionó”. ¿Medidas generales o locales?

En los últimos días, las localidades de Ballesteros, Laboulaye, Río Tercero, Huanchilla, Morteros, Brinkmann, Freyre, La Paquita, Altos de Chipión, San Pedro, Seeber y Colonia Vignaud aplicaron restricciones nocturnas durante dos semanas debido al considerable aumento de casos. Sus autoridades decidieron instaurar medidas antes que la situación epidemiológica local los desborde.

Este lunes, desde el Ministerio de Salud provincial aclararon que las decisiones de restricciones deben ser tomadas por los intendentes, pero remarcaron la necesidad de limitar las reuniones de personas.En el mismo sentido, Rodrigo Quiroga consideró que “lo lógico sería que se utilice un criterio con la realidad local, a nivel de departamental o por localidades”. Sin embargo, ante el crecimiento de casos en casi todos los departamentos de la provincia de Córdoba, al bioinformático no le parece desatinada una medida general que sea aplicada por el Gobierno provincial o nacional.

El objetivo es siempre el mismo: frenar el aumento exponencial de casos positivos. “Si no hay medidas urgentes, dentro de dos semanas posiblemente estemos arriba de los 30 mil contagios por día en todo el país. Son números que preocupan porque ponen una presión importante en el sistema de salud”, afirmó.

Concepto de sobredispersión

Quiroga considera “fundamental” entender este concepto. “Nos habla de cuál es la heterogeneidad en la contagiosidad de los infectados. Cuando no hay sobredispersión todos los infectados contagian igual, aproximadamente a la misma cantidad de personas. Pero cuando hay sobredispersión significativa, hay muchos infectados que no contagian y hay unos pocos que contagian muchísimo”, explicó. Esta es la razón por la cual hay que evitar reuniones multitudinarias, “y que, en todo caso, sean no más de cinco integrantes". "Esto permitiría cortar la circulación del virus porque el número de personas al que podrían contagiar disminuye mucho y eso previene en gran medida la propagación del virus”.

Según el doctor en Química, se estima para Sars-Cov-2 que “el 15 por ciento de los infectados genera el 85 por ciento de los contagios”, lo que explica también el concepto de sobredispersión al que hizo referencia.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre regionales
Imagen Noticia
Mendoza: la historia del hombre en situación de calle que murió de frío por no dejar a su perro.
Juan Carlos Leiva, de 51 años, falleció el 4 de junio en Tunuyán, producto de las temperaturas extremas. Habría rechazado ir solo a un refugio: no quería dejar de lado a su animal de compañía
» Leer más...
Imagen Noticia
Una Joven escritora Lic Vera Sasia presentó su ejemplar "Popurrí, hecho mosaico" .Todo un éxito.
Vera Sasia, escritora y licenciada en Comunicación Social de 24 años, que este mes presentó su libro "Popurrí". Ella describe en primera persona el proceso de su inclinación a su carrera actual y los detalles del proyecto de su libro, hoy hecho realidad. Un contenido muy importante que no debemos pasar por alto.
» Leer más...
Imagen Noticia
Una médica oriunda de Italó estuvo rescatando a los bebés en la tragedia de Bahía Blanca
Doctores y Enfermeros del Hospital Penna Reaccionaron a Tiempo y Salvaron a 15 Bebés Prematuros
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/6560.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra