Portada1 Portada2 Portada3
Economía: Soja:“El Estado se queda con el 52 % de los ingresos sin riesgo ni inversión
05/06/2024 | 224 visitas
Imagen Noticia
Presión tributaria a la soja: “El Estado se queda con el 52 % de los ingresos sin riesgo ni inversiones”El productor, ex ruralista y ex funcionario Néstor Roulet calcula que, en la campaña que está finalizando, el Estado recaudará más de U$S 14.000 millones de la soja. Significa, en promedio, un 5,5% del valor de la tierra.

Más de U$S 14.000 millones recaudaría el Estado con la cosecha de soja 2023/24 que está finalizando, lo que significa más de la mitad de los ingresos generados por la oleaginosa, cuando un productor que alquila se queda con una renta de apenas el 4,5% del capital invertido.

Así lo sostiene un informe elaborado por Néstor Roulet, productor cordobés oriundo de Canals, que fue vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) durante el conflicto de 2008 y también integró el equipo del ex Ministerio de Agroindustria (hoy Secretaría de Bioeconomía), como secretario de Agregado de Valor, durante la gestión de Ricardo Buryaile. Roulet envió a Infocampo un pormenorizado documento en el que calcula los ingresos y gastos en que incurre un productor o contratista, tanto en campo propio como alquilado, y los impuestos que debe abonar en ese camino.

Vale mencionar que no solo contempla el costo tributario más importante, que son las retenciones, sino también otros impuestos nacionales, como Ganancias, Cheque y Bienes Personales; así como también tributos provinciales (Inmobiliario Rural) y municipales (tasas).

¿CÓMO SE REPARTEN LOS INGRESOS DE LA SOJA?

El informe y los parámetros que utilizó Roulet para el cálculo pueden consultarse al finalizar la nota. Las conclusiones a las que llegó son las siguientes:

  • El Estado recaudará en la campaña 2023/24, solo por el cultivo de la soja, U$S 14.166 millones, esto representa un 52% del ingreso bruto de dólares.
  • El dueño de campo que alquiló a 15 qq/ha, restándole el costo impositivo, le quedan 7,6 qq/ha (228,71 U$S/ha). Si el valor del campo es de 15.000 U$S/ha, la renta es del 1,5 % anual en dólares.
  • El inquilino que invierte 834 U$S/ha, el resultado final es de 37,82 U$S/ha, lo que implica una renta del 4,5 % del capital invertido, con todos los riesgos climáticos, biológicos y de mercado.
  • El Estado se queda con el 52% de los ingresos sin riesgo y sin inversiones, ya que no hay caminos rurales ni rutas acorde a la producción, ni obras de sistematizaciones hidráulicas, ni seguros de riesgos climáticos, ni seguridad de carga, etcétera.
  • Al Estado le conviene el sistema de producción en campos alquilados, ya que con el mismo (suma de impuestos al inquilino y al arrendador) recauda un 6,5% más (784,82 U$S/ha vs. 833,47 U$S/ha), por lo que se entiende este esquema financiero sobre el productivo.
  • El Estado al llevarse para sus arcas U$S 14.166.537.500 en los 17,3 millones de hectáreas sembradas, recauda un promedio de 818,87 U$S/ha. Lo que implica que a un valor promedio de 15.000 U$S/ha agrícola del país, se queda en forma anual con el 5,5 % del valor de la tierra. Así, prácticamente en estos 22 años de vigencia de las retenciones, se quedó con el 100 % del valor del campo.

“Por esto a los Gobiernos ‘populistas’ no les interesa el campo sino su ‘renta’”, cerró Roulet.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Los precios no acompañaron la buena cosecha y el “PBI” de la soja cayó en U$S 2.000 millones
El informe de cierre de campaña de soja de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires muestra que, si bien se produjeron más toneladas que el año pasado, el derrumbe de las cotizaciones internacionales hizo que el aporte del producto clave del campo argentino disminuyera.
» Leer más...
Imagen Noticia
Girasol: “La elección del híbrido empieza por entender a dónde vamos a sembrar”
Elegir el híbrido de girasol correcto es mucho más que mirar el rinde del folleto. Ambiente, sanidad y calidad mandan, y las decisiones bien informadas hacen la diferencia
» Leer más...
Imagen Noticia
Comenzó la siembra de girasol 2025/26: pautas para una campaña con alto potencial
Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.
» Leer más...
Imagen Noticia
El maíz le saca ventaja a la soja en los márgenes y se afirma para volver a ser protagonista
En la zona núcleo, estiman un aumento de la siembra del 17%. La necesidad de “sumar kilos” para ganar rentabilidad es otro factor que posiciona al maíz por encima de la soja, según la Bolsa de Comercio de Rosario.
» Leer más...
Imagen Noticia
Finalizó la cosecha de soja: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año pasado, el incremento del volumen es leve. Cuáles fueron las zonas con mejores rendimientos en soja.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/13343.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra