Portada1 Portada2 Portada3
Economía: El girasol se alista para la siembra 2024/25 con la misma superficie que el año pasado
19/07/2024 | 357 visitas
Imagen Noticia
De acuerdo con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se implantarán 1,85 millones de hectáreas, lo que representa un incremento del 3,2% respecto al promedio de las últimas cinco campañas. Recomendaciones de Aapresid para mejorar los rendimientos.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dió a conocer las primeras proyecciones de siembra de girasol para la campaña 2024/25.

De acuerdo con la bolsa porteña, la oleaginosa alcanzará una superficie implantada de 1,85 millones de hectáreas. Esta área sembrada se mantiene estable con respecto al ciclo pasado y es un 3,2% superior al promedio de las últimas cinco campañas.

class="inreadBox" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 20px 0px 0px; font-family: Arial, sans-serif; position: relative; clear: both; font-size: 16px;">

De este modo, analizaron que la actual intención de siembra “refleja una estrategia de recuperación en las zonas del centro y norte del área agrícola, particularmente en el NEA y el centro-norte de Santa Fe“.

LAS PROYECCIONES PARA EL GIRASOL

Esta mejora se dará sobre aquellos sectores que quedaron excluidos en las últimas campañas, debido a la falta de humedad superficial durante la ventana de siembra.

Un dato no menor es que también se suma la necesidad de buscar alternativas al maíz, por el riesgo latente de afectación por chicharrita y las enfermedades asociadas.

Con respecto a las perspectivas climáticas, destacaron que el invierno mostrará una tendencia irregular en las precipitaciones, influenciado nuevamente por una marcada circulación polar.

“Se esperan lluvias por debajo de lo normal en el centro de Argentina, mientras que el noroeste recibirá precipitaciones superiores a lo normal para la época. Las temperaturas se mantendrán por debajo de lo normal, con moderadas heladas invernales”, concluyeron.

MISIÓN GIRASOL: REDUCIR LAS BRECHAS DE RENDIMIENTO

A nivel nacional, distintas estimaciones calcularon que la brecha de rendimiento en girasol es del 34% con respecto a su potencial. Nuestro país es el cuarto productor mundial de esta oleaginosa, con una superficie que en las últimas campañas osciló entre 1,8 y 2,3 millones de hectáreas.

En este contexto, desde la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) plantearon soluciones para acortar esas brechas en los rindes.

En su último informe de la Red de Girasol, analizaron variables como elección de híbridos, densidad de siembra, respuesta a la fertilización y a la protección con fungicidas.

En esta publicación, se presentaron los resultados de ensayos para la campaña 2023/24, que se llevaron a cabo en once ambientes distribuidos entre el sur de Buenos Aires, este de La Pampa y sur cordobés.

En las pruebas, se testearon los principales híbridos comerciales en todos los sitios. Como punto de partida, observaron una considerable variabilidad entre materiales en términos de rendimiento y perfil sanitario, factor que dependió mayormente de la productividad del ambiente.

Desde la Red, advirtieron que este comportamiento muestra la importancia que tiene para la oleaginosa la correcta elección del genotipo, según se trate de ambientes de mayor o menor productividad.

FERTILIZACIÓN CON NITRÓGENO Y PROTECCIÓN FUNGICIDA

Otra de las líneas de estudio de la Red fue la respuesta a la fertilización con nitrógeeno. Los resultados revelaron que sólo hubo respuesta en dos de los sitios, mientras que en la gran mayoría la respuesta al agregado de este nutriente fue nula.

“Este comportamiento pudo deberse al bajo potencial de rendimiento de estos sitios, la alta disponibilidad de nitratos en el suelo, el alto contenido de materia orgánica o de nitrógeno anaeróbico”, consideraron.

También se evaluó la respuesta ante la protección con fungicida. En este punto, se registró una respuesta en rendimiento bonificado más generalizada a lo largo de todos los sitios, respecto de la campaña anterior. Esta  respuesta se observó en los ambientes con más potencial de rendimiento.

Al momento de analizar la densidad de siembra, la respuesta en rendimiento bonificado al aumento de la densidad en el 40% de los sitios.

En el ensayo que se llevó a cabo en la localidad bonaerense de Necochea, la alta presión de Phomopsis se reflejó en caídas del rinde en planteos de alta densidad de siembra.

FECHA DE SIEMBRA

El informe también incluye ensayos liderados por especialistas del INTA Balcarce, que evaluaron el impacto de la fecha de siembra en el rinde.

En líneas generales, ratificaron la importancia de la correcta elección de la fecha de siembra. A medida que se retrasa, el cultivo disminuye su potencial de rendimiento y contenido de aceite de sus granos y además, las fechas de siembra tardías tienen mayor incidencia de enfermedades fúngicas.

Cuando se analizaron ambientes con limitaciones hídricas en el sudeste bonaerense, las siembras tardías se perfilaron como una alternativa para aumentar rendimientos y reducir su variabilidad.

Fuente: Infocampo
Producción: NT Periodismo
Dirección: Norma Torres.
Auspicia: J.O.M Semillas Forrajeras.

class="banner" style="box-sizing: border-box; margin: 0px auto 20px; padding: 0px; text-align: center;"> class="inread" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px;">
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Finalizó la cosecha de soja: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año pasado, el incremento del volumen es leve. Cuáles fueron las zonas con mejores rendimientos en soja.
» Leer más...
Imagen Noticia
Se “estabiliza” el frío y se hace federal: solo Formosa y Misiones estarían exentos de heladas
El avance de los vientos polares mantiene el frío instalado en todo el país. En los próximos días llegaría aire del trópico que haría subir un poco las temperaturas. Se espera el retorno de precipitaciones en algunas zonas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Genética y tecnología: 6 testimonios de productores que lograron rindes sorprendentes en soja y maíz
Más allá del clima, el éxito en la campaña 2024/25 de soja y maíz tuvo un nombre: manejo agronómico. Aapresid compartió casos de productores que, con planificación, fertilización precisa y decisiones a tiempo, lograron picos de rendimientos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Trigo: tres razones para soñar con una campaña de alta productividad
Según datos de las bolsas de cereales de Rosario y Córdoba, el cultivo de trigo se apresta a finalizar la siembra en el país, dejando una clara oportunidad con un clima que ayuda en el avance de implantación.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/13409.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra