Portada1 Portada2 Portada3
Economía: Margenes agrícolas: ¿es rentable producir en Argentina tanto en zona núcleo como lejos del puerto?
01/10/2024 | 41 visitas
Un estudio realizado por la Fundación Mediterránea muestra la proyección de márgenes agrícolas tanto para el ciclo que acaba de terminar como para el nuevo, y afirma que están “entre algodones”.

Con la siembra de maíz dando sus primeros pasos y la de soja en las gateras, por estas horas además de ajustar las sembradoras, los productores ponen sus fichas en calcular los márgenes agrícolas antes de decidir finalmente la estrategia agronómica.

Una ayuda en tal sentido la brindó el Instituto de Estudios (IERAL) de la Fundación Mediterránea, que publicó un estudio elaborado por el investigador especializado en temas del agro, Franco Artusso, sobre la rentabilidad proyectada para el nuevo ciclo (2024/25) tanto en la zona núcleo (sudeste de Córdoba) como en un campo ubicado en zona extrapampeana (centro-norte del país).

LOS MÁRGENES AGRÍCOLAS 2023/24

Como punto de partida, Artusso analizó los resultados que dejó la cosecha 2023/24 recientemente terminada: estimó que, entre enero y agosto, el margen neto del productor (después de impuestos) promedió U$S 373 por hectárea en zona núcleo y U$S 102 lejos de los puertos del Gran Rosario y en regiones menos favorecidas geográficamente y climáticamente.

class="imagen " style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; font-family: Arial, sans-serif; position: relative; width: 940px; font-size: 16px;">Imagen generada a través de Inteligencia Artificial class="boxAutor" style="box-sizing: border-box; margin: 20px 0px 0px; padding: 0px; font-family: Arial, sans-serif; float: none; width: initial; border-bottom: 0px; display: flex; align-items: center; font-size: 16px;"> class="imagen" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; position: relative; width: 90px; height: 90px; border: 3px solid #92be6d; overflow: hidden; border-radius: 50%;">infocampo class="datos" style="box-sizing: border-box; margin: 0px 0px 0px 10px; padding: 0px;"> class="nombre font_ssp" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; font-family: "Myriad Pro", Myriad, "Liberation Sans", "Nimbus Sans L", "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif; color: #414141; font-size: 18px; font-weight: 700; line-height: 18px; text-transform: initial; display: initial;">Por Infocampo class="apellido font_ssp" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; font-family: "Myriad Pro", Myriad, "Liberation Sans", "Nimbus Sans L", "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif; color: #414141; font-size: 18px; font-weight: 700; line-height: 18px; text-transform: initial; display: initial;"> class="redes" style="box-sizing: border-box; margin: 5px 0px; padding: 0px;">  class="content" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; font-family: Arial, sans-serif; font-size: 16px;"> class="contenidoNota" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; float: none; width: 940px;">

Con la siembra de maíz dando sus primeros pasos y la de soja en las gateras, por estas horas además de ajustar las sembradoras, los productores ponen sus fichas en calcular los márgenes agrícolas antes de decidir finalmente la estrategia agronómica.

Una ayuda en tal sentido la brindó el Instituto de Estudios (IERAL) de la Fundación Mediterránea, que publicó un estudio elaborado por el investigador especializado en temas del agro, Franco Artusso, sobre la rentabilidad proyectada para el nuevo ciclo (2024/25) tanto en la zona núcleo (sudeste de Córdoba) como en un campo ubicado en zona extrapampeana (centro-norte del país).

class="inreadBox" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 20px 0px 0px; position: relative; clear: both;"> class="banner" style="box-sizing: border-box; margin: 0px auto 20px; padding: 0px; text-align: center;">
class="banner-mobile flex-center only-mobile" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; display: flex; align-items: center; justify-content: center;"> class="inread-mobile" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px;">
ieral mediterranea supuestos

Una suerte de síntesis está en el título: los márgenes agrícolas asoman “entre algodones”.

LOS MÁRGENES AGRÍCOLAS 2023/24

Como punto de partida, Artusso analizó los resultados que dejó la cosecha 2023/24 recientemente terminada: estimó que, entre enero y agosto, el margen neto del productor (después de impuestos) promedió U$S 373 por hectárea en zona núcleo y U$S 102 lejos de los puertos del Gran Rosario y en regiones menos favorecidas geográficamente y climáticamente.

Así, en perspectiva, los márgenes de este año se ubican 60-80% por debajo de los registros 2022 previos a la sequía, debido fundamentalmente a la caída en el precio de los granos.

Este panorama se agravará en los últimos meses del año, cuando el peso del pago de impuestos será peor: entre septiembre y diciembre, el margen en zona núcleo cae a U$S 262 y en zona extrapampeana a solo U$S 23.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Luces y sombras en la cosecha de soja: rindes que sorprenden, pero en medio de un retraso histórico
En la zona núcleo, las sojas de primera están llegando hasta 60 quintales y las de segunda también sobresalen. El problema es que quedan muchos lotes todavía, las lluvias no merman y así el ritmo de comercialización es el más lento en 11 años.
» Leer más...
Imagen Noticia
El boom 2025 del trigo: “Es inédito que en marzo comenzaron las ventas de semillas”
En una entrevista con Diana Martino, líder de investigación de BUCK SEMILLAS, quedó claro que la intención de la mayoría de los productores argentinos es hacer trigo.“El clima y los precios impulsan una campaña prometedora", resumió.
» Leer más...
Girasol, el cultivo estrella 2024/25: la cosecha crece 30% y es la mayor en 25 años
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a elevar la proyección de cosecha de girasol en 200.000 toneladas, lo que significa un volumen final de 4,7 millones de toneladas, el mejor registro desde que la entidad porteña elabora sus cálculos.
» Leer más...
Imagen Noticia
El trigo y la cebada suman un jugador clave para frenar los “ataques” de las malezas de hoja ancha
La firma BASF está posicionando para la nueva campaña su herbicida Voraxor, con una formulación que le permite controlar de manera excelente unas 25 malezas de hoja ancha no solo en cultivos de invierno, sino también en maní, soja y maíz.
» Leer más...
Imagen Noticia
Por la marcha atrás del maíz, el Gobierno estima una cosecha gruesa menor a la del año pasado
Sumando los principales cultivos extensivos del país, la primera estimación de cosecha gruesa 2024/25 del Gobierno es 2,7% inferior a la campaña 2023/24. La soja crece levemente y el girasol es la gran estrella del año.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/13665.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra