Portada1 Portada2 Portada3
Economía: Primera estimación oficial: para el Gobierno, la cosecha de trigo crecerá 10,7%
25/11/2024 | 219 visitas
Imagen Noticia
La Secretaría de Agricultura calculó que la cosecha de trigo será de 17,6 millones de toneladas, 1,7 millones por encima del año pasado. Mientras que en cebada se espera una producción de 5,1 millones, en línea con el ciclo previo.

El Gobierno nacional difundió su primera estimación de cosecha de trigo 2024/25 y estimó que será de 17,6 millones de toneladas.

De cumplirse este pronóstico, este volumen representará un incremento de 1,7 millones de toneladas (10,7%) versus el ciclo previo, cuando la Secretaría de Agricultura ubicó la producción triguera en 15,9 millones.

id="laNota" class="nota" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; font-family: Arial, sans-serif; font-size: 16px;"> class="content" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px;"> class="contenidoNota" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; float: none; width: 940px;">

De esta manera, la primera proyección oficial es menos optimista que los cálculos de las entidades privadas -la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Bolsa de Comercio de Rosario- que estiman poco más de 18,5 millones de toneladas de trigo para este año.

En paralelo, la Dirección de Estimaciones Agrícolas también dio a conocer el primer cálculo para la cebada, donde se anticipa una trilla de 5,1 millones de toneladas, similar al ciclo previo.

EL TRIGO, SEGÚN EL GOBIERNO

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, la falta de lluvias en las primeras etapas del cultivo (encañazón-espigazón) en las principales regiones productivas hará que la campaña finalice por debajo de las expectativas iniciales. 

Las lluvias sí fueron las adecuadas en el sudeste, noreste y este de Buenos Aires, lo que explica que no se haya registrado una caída fuerte en el volumen cosechado. 

A la fecha, se lleva cosechada un 29% de la superficie implantada, unas 6,3 millones de hectáreas. En NOA, Santiago del Estero y Chaco la cosecha se encuentra en la recta final y los rindes hasta el momento fueron bajos, con promedio de 10-11 qq/ha. 

trigo

En Entre Ríos, el avance de las labores de siembra es de 33% y en Córdoba del 34%. “Aún no comenzó en las provincias de La Pampa y San Luis y se inició, de manera muy incipiente en el norte de la provincia de Buenos Aires”, señalaron desde Agricultura

LOS DATOS DE LA CEBADA

Por el lado de la cebada, anticiparon que la campaña cerrará en 5,1 millones de toneladas. 

“La escasa humedad que se presentó entre encañazón y floración en la principal región productora del sudeste de la provincia de Buenos determinó la baja en el rinde del cultivo y en la obtención de una producción menor a la estimada al inicio de su ciclo”, advirtieron.

Según Agricultura, a la fecha se cosechó recién el 2% de la superficie implantada, con labores que ya finalizaron en Santiago del Estero.

En Entre Ríos se registró un avance de trilla del 45%, del 32% en Santa Fe, 27% en Córdoba y se levantaron los primeros lotes en el norte bonaerense. 

EL PANORAMA AGRÍCOLA DEL TRIGO

En paralelo a los datos de Agricultura, se conoció el último informe PAS de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

En este caso, la entidad porteña sostiene su proyeccion de cosecha de trigo en 18,6 millones de toneladas, un millón de toneladas más en comparación al Gobierno.

Con un avance de 29,3% del área sembrada, el rinde promedio nacional se ubicó en 19,3 qq/ha, con resultados que en el centro del área agrícola oscilaron entre 20 y 43 qq/ha,

“Las altas temperaturas de las últimas semanas aceleraron la llegada a madurez, y se espera que el ritmo de cosecha aumente a partir de la próxima semana, siempre y cuando las condiciones ambientales lo permitan”, adelantaron.

class="twitter-tweet twitter-tweet-rendered" style="box-sizing: border-box; margin: 10px auto; padding: 0px; width: 550px; display: flex; max-width: 550px;">

Y cerraron: “Por otro lado, luego del paso de un frente frío sobre el sur del área agrícola, se observan algunas puntas de espigas quemadas”.

BUEN INICIO EN LA ZONA NÚCLEO

Asimismo, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su informe semanal para la zona núcleo, da cuenta de un inicio de cosecha con rindes que están sorprendiendo: hasta 5 o 10 quintales por encima de lo que se proyectaba.

“Con un 30% cosechado, el trigo supera expectativas con rindes que prometen. Las primeras 400.000 hectáreas cosechadas sorprenden con 5 a 10 quintales por encima de lo estimado. También hay gran variabilidad en los resultados, pero hay buenas chances de que se consolide la suba”, indicaron desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA).

Y agregaron: “La falta de agua puso en jaque al trigo, pero finalmente, los factores positivos —sin daños  por heladas tardías ni enfermedades y lluvias sobre el llenado— le están dando un plus a los rindes que se observan en las cosechadoras. El 30% de lo cosechado está entusiasmando al sector, aunque también se advierte una gran variabilidad de resultados”.

En este marco, por ahora la proyección de rendimiento promedio en la región núcleo es de 35,4 quintales por hectárea, pero hay esperanza de poder superar esa cifra.

Algunos ejemplos de rindes:

  • En Carlos Pellegrini el rinde promedia 35 qq/ha, 5 quintales por encima de lo estimado 15 días atrás.
  • En María Susana la cosecha se completó con un rinde promedio de 36 qq/ha.
  • En Camilo Aldao finalizó con 45 qq/ha.
  • En Bigand, antes de la cosecha se estimaba un rinde de 35 qq/ha y ahora se están obteniendo entre 40 y 42 qq/ha.
  • En Monte Buey se están obteniendo entre 47 a 57 qq/ha, pero sigue levantar los lotes que recibieron menos lluvias y se esperan entre 30 y 40 qq/ha.
  • En San Pedro la trilla comenzó antes de lo esperado y los promedios rondan entre 40 a 45 qq/ha, y en algunos casos superan los 50 qq/ha.
  • En Rojas arrancarán a fines de esta semana y se esperan rindes por encima de 45 qq/ha.
  • En Junín la cosecha estaba prevista para principios de diciembre, pero podría adelantarse a fines de noviembre con expectativas de 42 qq/ha. –
  • En General Pinto estiman solo 30 qq/ha y advierten: “las expectativas están limitadas por la baja cantidad de espigas por metro cuadrado”. 

class="share" style="box-sizing: border-box; margin: -15px 0px 0px; padding: 10px; font-family: Arial, sans-serif; border-top: 2px solid #f59c34; font-size: 14px; color: #646464;">
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Se “estabiliza” el frío y se hace federal: solo Formosa y Misiones estarían exentos de heladas
El avance de los vientos polares mantiene el frío instalado en todo el país. En los próximos días llegaría aire del trópico que haría subir un poco las temperaturas. Se espera el retorno de precipitaciones en algunas zonas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Genética y tecnología: 6 testimonios de productores que lograron rindes sorprendentes en soja y maíz
Más allá del clima, el éxito en la campaña 2024/25 de soja y maíz tuvo un nombre: manejo agronómico. Aapresid compartió casos de productores que, con planificación, fertilización precisa y decisiones a tiempo, lograron picos de rendimientos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Trigo: tres razones para soñar con una campaña de alta productividad
Según datos de las bolsas de cereales de Rosario y Córdoba, el cultivo de trigo se apresta a finalizar la siembra en el país, dejando una clara oportunidad con un clima que ayuda en el avance de implantación.
» Leer más...
Imagen Noticia
Riego, elección varietal y fertilización nitrogenada: ¿qué incide más en el rendimiento del trigo?
Un ensayo sobre trigo realizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba estableció cómo el manejo puede ser determinante para lograr mejores rendimientos en el cereal.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/13931.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra