Portada1 Portada2 Portada3
Economía: El raigrás forrajero tiene una nueva variedad “rápida” para anticipar el pastoreo
12/12/2024 | 268 visitas
Imagen Noticia
La nueva variedad de raigrás "Rápido INTA" sobresale por su buena cantidad de forraje y alta tasa de crecimiento, en un corto periodo de tiempo.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó una nueva pastura, diseñada para planteos ganaderos tanto de zonas pampeanas como extrapampenas.

Se trata de Raigrás Rápido INTA, que entre sus prestaciones se destaca por su buena cantidad de forraje y alta tasa de crecimiento, en un corto periodo de tiempo

class="inreadBox" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 20px 0px 0px; font-family: Arial, sans-serif; position: relative; clear: both; font-size: 16px;">

Para el desarrollo de la variedad, un equipo de investigación, integrado por especialistas del INTA de las experimentales de Concepción del Uruguay y Pergamino, se enfocó en la caracterización de más de 20 poblaciones naturalizadas de raigrás

“Gracias a este primer paso, se inició un proceso de mejoramiento genético con el objetivo de tener poblaciones divergentes en fecha de floración”, señalaron. 

Alejo Ré -especialista del INTA Concepción del Uruguay y coobtentor de la variedad- explicó que “se obtuvo una variedad con buena cantidad de forraje, alta tasa de crecimiento en un corto periodo de tiempo e ideal para alimentar al ganado en las principales zonas ganaderas pampeanas y extrapampeanas de la Argentina”.

UNA NUEVA VARIEDAD DE RAIGRÁS

El profesional remarcó que se trata de una variedaad que se puede implantar en una zona amplia, que abarca desde el sur bonaerense hasta Brasil. En el proceso, el equipo seleccionó genotipos tempranos y tardíos, además de cruzas esos grupos entre si. 

Mariela Acuña, del INTA Pergamino  y coobtentora de la variedad, detalló que “este proceso, aparte de la floración, tenía en cuenta la buena producción, buena sanidad, aptitud forrajera y después de seis ciclos de selección se obtuvieron dos poblaciones que denominamos sintéticas experimentales: una temprana y una tardía que fueron a evaluación.

Y agregó: “Sobre la sintética temprana se hicieron dos ciclos más de selección a la que denominamos experimental súper temprana que terminó dando origen a Rápido INTA”.


Re indicó que el cultivo tiene un ciclo de producción de corto crecimiento, factor que le proporciona ventajas para ser empleado en ventanas agrícolas. Al desarrollar su ciclo, el raigrás acumula mucho forraje en un período muy corto de tiempo y el material siempre se destaca en dos o tres cortes.

Horacio Vouilloud es un productor agropecuario de Entre Ríos ,que multiplica semillas de raigrás en los lotes de ensayo de la experimental de Concepción del Uruguay del INTA.

“La variedad se destaca por ser un diploide corto que hoy es el más corto en el mercado argentino y tiene un comportamiento excelente y anda muy bien en lo que es la zona de Entre Ríos y el norte, hacia Corrientes”, estimó. 

El productor reconoció que usa esta variedad porque le permite anticipar el pastoreo. “Cuando salimos de un verano muy seco, ampliamos la superficie para este material y nos ayuda un montón. No es habitual hacer cultivo de cobertura con raigrás, al ser corto, al ser rápido y al tener una buena resiembra natural es una gran opción”, sostuvo. 

En un contexto de estrés hídrico -como el que sufre en estos días Entre Ríos– subrayó que el comportamiento de este material es excelente, más allá de las limitaciones que impone el ambiente. 

Por su parte, Re aclaró que “en los últimos tiempos, el raigrás entró en el mercado brasilero y se extendió como producción de forraje en el norte de Entre Ríos, sur de Corrientes donde el período invernal es bastante más cortito, la ventana de producción es muy corta”.

Y concluyó: “Entendimos que la demanda a futuro iba a ser materiales de raigrás que concentran su producción de forraje en una pequeña ventana de tiempo”.

class="banner" style="box-sizing: border-box; margin: 0px auto 20px; padding: 0px; text-align: center;"> class="inread" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px;">
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Se “estabiliza” el frío y se hace federal: solo Formosa y Misiones estarían exentos de heladas
El avance de los vientos polares mantiene el frío instalado en todo el país. En los próximos días llegaría aire del trópico que haría subir un poco las temperaturas. Se espera el retorno de precipitaciones en algunas zonas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Genética y tecnología: 6 testimonios de productores que lograron rindes sorprendentes en soja y maíz
Más allá del clima, el éxito en la campaña 2024/25 de soja y maíz tuvo un nombre: manejo agronómico. Aapresid compartió casos de productores que, con planificación, fertilización precisa y decisiones a tiempo, lograron picos de rendimientos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Trigo: tres razones para soñar con una campaña de alta productividad
Según datos de las bolsas de cereales de Rosario y Córdoba, el cultivo de trigo se apresta a finalizar la siembra en el país, dejando una clara oportunidad con un clima que ayuda en el avance de implantación.
» Leer más...
Imagen Noticia
Riego, elección varietal y fertilización nitrogenada: ¿qué incide más en el rendimiento del trigo?
Un ensayo sobre trigo realizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba estableció cómo el manejo puede ser determinante para lograr mejores rendimientos en el cereal.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/14017.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra