Portada1 Portada2 Portada3
Economía: Brasil busca duplicar su superficie de trigo y podría hacerlo con biotecnología argentina
17/06/2025 | 341 visitas
Imagen Noticia
Durante un seminario organizado por Embrapa e IICA, se destacó la posibilidad de que el trigo HB4 sea una herramienta importante para expandir el cultivo hacia el Cerrado y llevar la superficie implantada de tres a siete millones de hectáreas.

Desde hace años, Brasil está trabajando fuertemente para expandir su superficie de trigo y acercarse al autoabastecimiento.

Esto podría suponer un riesgo para la producción del cereal en Argentina, ya que el gigante sudamericano es nuestro principal comprador mundial.

class="inreadBox" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 20px 0px 0px; font-family: Arial, sans-serif; position: relative; clear: both; font-size: 16px;"> class="banner" style="box-sizing: border-box; margin: 0px auto 20px; padding: 0px; text-align: center;">
class="banner-mobile flex-center only-mobile" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; display: flex; align-items: center; justify-content: center;"> class="inread-mobile" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px;">

No obstante, también hay una oportunidad: para lograr el objetivo de crecer en área triguera, Brasil necesita de biotecnología que podría ser abastecido desde nuestro país.

EL TRIGO HB4, EN LA MIRA

Algo de eso fue lo que se habló en el seminario “Triticultura – Ciencia y Cooperación al Servicio de la Agricultura”, organizado por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el pasado 10 de junio en Brasilia.

En ese marco, la posibilidad concreta de duplicar el área sembrada de trigo en Brasil fue uno de los temas principales del panel “La evolución de la genética del trigo en Brasil en los últimos 30 años”, que contó con la participación del investigador de Embrapa, Eduardo Caierão, y de los representantes del sector privado Federico Trucco, CEO de Bioceres; y Alexandre García, director de Semillas y Biotecnología de Bioceres.

La presencia de la firma argentina se debió a que es la comercializadora del desarrollo argentino único a nivel mundial logrado por el equipo de investigadores de la doctora de la Universidad del Litoral, Raquel Chan: el trigo HB4, que cuenta con un gen del girasol que le confiere tolerancia a condiciones de estrés hídrico y salinidad.

id="attachment_580989" class="wp-caption alignnone" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 5px; font-family: Arial, sans-serif; max-width: 100%; background: #eeeeee; font-size: 16px; width: 1210px;">panel hb4 brasil

Eduardo Caierão, investigador de Embrapa; Federico Trucco, CEO de Bioceres y Gabriel Delgado, representante del IICA en Brasil.

Actualmente, Brasil cultiva cerca de tres millones de hectáreas de trigo, pero los especialistas coinciden en que el país podría ampliar esa superficie a 7 millones de hectáreas en los próximos años, principalmente incorporando zonas de secano en la región central.

Esta expansión, sin embargo, requiere soluciones concretas frente a desafíos como la sequía, la brusone y el control de malezas resistentes.

En este contexto, como se mencionó, el evento HB4, desarrollado para otorgar tolerancia a la sequía, fue uno de los ejes del panel. Eduardo Caierão presentó los avances en mejoramiento genético de las últimas décadas, incluyendo la consolidación de materiales adaptados al Cerrado y el papel de la biotecnología para superar las limitaciones actuales.

“El Cerrado representa hoy un desafío clave para la expansión del trigo en Brasil. Pero para que ese crecimiento sea viable, se necesitan cultivares adaptados a condiciones de secano, con tolerancia a la sequía y resistencia a enfermedades como la brusone. En ese sentido, eventos biotecnológicos como HB4 pueden desempeñar un papel importante para ampliar la productividad en estas regiones”, remarcó el investigador Caierão.

Por su parte, Trucco opinó: “Brasil tiene una oportunidad concreta de convertirse en exportador neto de trigo, pasando de los 3 millones de hectáreas actuales a más de 7 millones. El potencial está, especialmente en el Cerrado, pero para hacerlo realidad se necesitan nuevas herramientas”. }

En este punto, recordó que “el HB4 cumple un doble propósito: mejora el rendimiento y la tolerancia a la sequía en las áreas no irrigadas del Cerrado —una región clave para la expansión del cultivo— y, al mismo tiempo, ofrece una solución innovadora para el control de malezas, un problema creciente en el país”.

Cabe recordar, en este contezto, el evento HB4 fue aprobado en Brasil en marzo de 2023 y actualmente se encuentra en fase de ensayos para su adaptación al Cerrado. Se espera que los primeros cultivares comerciales estén disponibles en 2027/2028.

El seminario también abordó el crecimiento reciente del cultivo: entre 2017 y 2021, la producción de trigo en Brasil creció un 80%, mientras que el área sembrada aumentó un 43%.

Con rendimientos promedio que ya superan los 3.000 kg/ha y que alcanzan más de 10.000 kg/ha en cultivos irrigados, el país está en condiciones de dar un nuevo salto productivo.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Finalizó la cosecha de soja: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año pasado, el incremento del volumen es leve. Cuáles fueron las zonas con mejores rendimientos en soja.
» Leer más...
Imagen Noticia
Se “estabiliza” el frío y se hace federal: solo Formosa y Misiones estarían exentos de heladas
El avance de los vientos polares mantiene el frío instalado en todo el país. En los próximos días llegaría aire del trópico que haría subir un poco las temperaturas. Se espera el retorno de precipitaciones en algunas zonas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Genética y tecnología: 6 testimonios de productores que lograron rindes sorprendentes en soja y maíz
Más allá del clima, el éxito en la campaña 2024/25 de soja y maíz tuvo un nombre: manejo agronómico. Aapresid compartió casos de productores que, con planificación, fertilización precisa y decisiones a tiempo, lograron picos de rendimientos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Trigo: tres razones para soñar con una campaña de alta productividad
Según datos de las bolsas de cereales de Rosario y Córdoba, el cultivo de trigo se apresta a finalizar la siembra en el país, dejando una clara oportunidad con un clima que ayuda en el avance de implantación.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/14859.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra