Portada1 Portada2 Portada3
Economía: Soja de primera, ¿sí o no?: compararon 2 rotaciones durante 6 campañas y encontraron la respuesta
24/09/2025 | 306 visitas
Imagen Noticia
Un estudio de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos comparó dos esquemas productivos en esa provincia: uno con soja de primera entre el maíz y el trigo, y otro sin la oleaginosa. Los resultados fueron contundentes, no solo en la rentabilidad sino también en la sustentabilidad.

En Entre Ríos, la soja, el maíz y el trigo constituyen la base de las rotaciones más frecuentes. Sin embargo, la decisión de incluir —o no— soja de primera dentro del esquema genera distintos efectos en el manejo agronómico y en los resultados económicos.

Un informe reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó esta cuestión a través de la comparación entre dos alternativas:


  • Rotación A: Maíz – Soja de primera – Trigo/Soja de segunda
  • Rotación B: Maíz – Trigo/Soja de segunda

El estudio se realizó a lo largo de un horizonte de seis campañas agrícolas, lo que permitió evaluar dos ciclos completos de la Rotación A y tres de la Rotación B.

Para asegurar una comparación estrictamente técnica, los cálculos se realizaron manteniendo constantes los precios de los productos y los costos de los insumos al nivel vigente en la campaña actual.

Actualmente, si se consideran los rendimientos promedio de las últimas cinco campañas —exceptuando la sequía 2022/23— la soja surge como el cultivo más rentable en campo propio, seguida por el maíz, mientras que el trigo presenta márgenes más ajustados.

er1

LA UREA, UN COSTO CLAVE EN LA DECISIÓN

La diferencia económica más marcada entre ambas rotaciones radica en la fertilización con nitrógeno.

En la Rotación B, el trigo se siembra luego del maíz, lo que genera una mayor inmovilización de nitrógeno y demanda una aplicación extra de urea: unos 100 kilos adicionales por hectárea, equivalentes a 62,5 dólares según las cotizaciones de la primera semana de septiembre.

Este gasto extra se vuelve fundamental para sostener el nivel de rendimientos del trigo. En cambio, en la Rotación A, el trigo sucede a la soja, lo que evita esa inversión extra y reduce los costos en insumos.

Así, a lo largo de seis campañas, la Rotación B implica un 20% más de inversión en insumos que la Rotación A. Sin embargo, esa mayor inversión no se traduce en mejores márgenes económicos, dado que el precio de la soja sigue siendo más competitivo que el del trigo.

SOJA MÁS CARA, TRIGO MÁS PRODUCTIVO

En los últimos cinco años, el trigo rindió en promedio un 29% más que la soja de primera. No obstante, el precio de la soja, según pizarra Rosario al 10/9/25, fue 48% mayor que el del trigo. Al tener costos similares, esta diferencia de precios termina inclinando la balanza a favor de la soja.

er2

De esta manera, “saltear” la soja de primera para sembrar trigo no se justifica en el escenario actual: aun con los costos adicionales en fertilización eliminados, la Rotación A sigue mostrando una leve ventaja sobre la Rotación B.

El informe subraya que la variable clave no es solo la urea, sino la relación de precios entre soja y trigo. Aun con cambios hipotéticos en los costos de fertilización, la secuencia que incluye soja de primera logra mejores resultados.

MÁRGENES SÓLIDOS CON SOJA DE PRIMERA

Bajo un planteo tecnológico adecuado y con rindes de referencia —7.000 kg/ha en maíz, 3.000 kg/ha en soja de primera, 2.500 kg/ha en soja de segunda y 3.500 kg/ha en trigo— la comparación es contundente: en seis campañas, la Rotación A alcanza una rentabilidad del 9%, mientras que la Rotación B se queda en el 6%.

Para que los márgenes se emparejen, sería necesario un cambio brusco en la relación de precios: por ejemplo, que el trigo suba un 35% o que el precio de la soja caiga cerca del 17%. En escenarios más moderados de variación de precios o rindes, la preferencia por incluir soja de primera se mantiene estable.

En conclusión, el informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos afirma que incluir soja de primera en la rotación entre maíz y trigo no solo mejora la rentabilidad, sino que también contribuye a la estabilidad y sustentabilidad del sistema agrícola.

Este resultado refuerza la importancia de las decisiones de planificación de la rotación, que no solo impactan en la campaña inmediata, sino que definen los márgenes económicos y la salud del suelo a mediano plazo.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
El “Cordobazo” del trigo: estiman una supercosecha que superará ampliamente el récord anterior
Las primeras estimaciones de la campaña invernal 2025/26 muestran perspectivas excepcionales en la provincia mediterránea: el trigo alcanzaría 5,7 millones de toneladas, la mayor producción de la historia. El garbanzo, en tanto, registraría su mayor rinde promedio.
» Leer más...
Imagen Noticia
En la Estancia Santa Marta, la remolacha forrajera demostró su potencial: 2.665 kilos de carne por h
La Estancia Santa Marta, ubicada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, apuesta a este cultivo como aliado estratégico para la sustentabilidad y la eficiencia productiva en la ganadería.
» Leer más...
Jornada financiera: el dólar oficial subió a $1.380, creció la brecha y el riesgo país
Los dólares financieros se acercaron a los $1.500, con una diferencia de 9% respecto del oficial. El Tesoro compró USD 500 millones, pero cayeron las reservas por pagos de deuda. Los bonos en dólares descontaron 1,5% en promedio
» Leer más...
Imagen Noticia
Trigos con potencial de 80 qq/ha: “Hace años que no llegaban así a las semanas previas a floración”
En la zona núcleo crecen las expectativas por rindes récord, gracias a las lluvias. “El trigo está fantástico: después de tantos años malos, nos da miedo ver lo bien que pintan este año”, grafican. No obstante, el riesgo de enfermedades es alto.
» Leer más...
Imagen Noticia
Granos y carnes: cuáles son los productos beneficiados por las retenciones cero
El listado completo de los granos, subproductos y alimentos cárnicos para los que se dispuso la eliminación de retenciones, hasta el próximo 31 de octubre.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/15316.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra