Fernández afirmó ayer que "a partir de la cero hora" del próximo viernes el transporte público en el AMBA "solamente" será para "trabajadores esenciales", ante el "incremento de casos".
"Hemos tomado una decisión de que a partir de la cero hora de mañana, solamente puedan utilizar el transporte público aquellos trabajadores esenciales", enfatizó Fernández en declaraciones a Telefé.
En ese marco, el Presidente afirmó que pidió tener "en cuenta algunos parámetros" para evaluar si se vuelve a fase 1 en el AMBA: "La velocidad del contagio, en cuánto tiempo se duplica, que hoy en la Ciudad está alrededor de 16 y en Gran buenos Aires en 15, y la ocupación de camas".
Tras reunirse en la Quinta de Olivos con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, el jefe de Estado indicó que hoy "van a caducar" los permisos en el transporte público para los trabajadores no esenciales, y afirmó que hay un "mayor nivel de ocupación de camas" en el AMBA por el "aumento de contagios" de coronavirus.
"Axel (Kicillof), (el jefe de Gobierno porteño) Horacio (Rodríguez Larreta) y yo venimos observando que cuando aumentó la circulación aumentaron los contagios", resaltó el Presidente.
En ese sentido, destacó: "Es cierto que hay más testeos y es cierto que hay más contagios. Eso a nosotros nos preocupa porque está ocurriendo en el mismo momento en que hay también una mayor demanda de camas en los hospitales y en los sanatorios por enfermedades propias del invierno".
Al referirse al aumento de contagios, el Presidente alertó: "Querían salir a correr, salgan a correr. Querían salir a pasear, salgan a pasear. Querían locales de ropa abiertos, abran los locales. Pero estas son las consecuencias".
"El mayor problema del contagio lo tenemos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, está concentrado el 95% del problema del coronavirus", manifestó.
Respecto de la reunión con Santilli y Kicillof, el jefe de Estado afirmó que fue "muy fructífera", y destacó que tienen "una mirada muy parecida" porque "efectivamente han aumentado la movilidad, los contagios y la ocupación hospitalaria de un modo que llama la atención".
"Hay que estar atentos y actuar en consecuencia. El AMBA es una zona demográfica única. Lo que hoy vemos en la Ciudad de Buenos Aires es que el virus circula en todos los barrios porteños, ya no en los barrios de trabajadores, populares, sino en todos los barrios", manifestó Fernández.
En sintonía, afirmó que "lo que tenemos que buscar es el modo de que vuelva a bajar el tránsito de gente, para bajar el nivel de contagio", y aclaró que "lo que pasa en la Ciudad es exactamente igual a lo que pasa en el Gran Buenos Aires".
Respecto de la recomendación de la Unidad Médica Presidencial de permanecer en la Quinta de Olivos, indicó que "para nada" es "paciente de riesgo", pero que su médico le pidió que "tenga cuidado" y "circular poco" porque "se empiezan a ver muchas camas ocupadas en Buenos Aires". Puntal V M