Portada1 Portada2 Portada3
Economía: A la par del trigo, la cebada también ya inició la siembra 2024/25
31/05/2024 | 430 visitas
Imagen Noticia
En cebada, para el presente ciclo se espera un área de 1,3 millones de hectáreas. El trigo comenzó con demoras, pero si bien está retrasado con respecto al promedio de las últimas cinco campañas, está por arriba del año pasado.

La campaña fina 2024/25 comenzó a tomar forma y tras el comienzo de la siembra de trigo, se sumó la cebada.

De acuerdo al último Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, hasta el momento se implantó el 3,4% de la superficie cebadera proyectada, que para este ciclo será de 1,3 millones de hectáreas. 

class="inreadBox" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 20px 0px 0px; font-family: Arial, sans-serif; position: relative; clear: both; font-size: 16px;"> class="banner" style="box-sizing: border-box; margin: 0px auto 20px; padding: 0px; text-align: center;">
class="banner-mobile flex-center only-mobile" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; display: flex; align-items: center; justify-content: center;"> class="inread-mobile" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px;">

Significa que hasta ahora se incorporaron unas 44.000 hectáreas, según los datos de la entidad porteña.

“Las labores de siembra avanzaron sobre todo en la región central, a partir de una buena disponibilidad de humedad superficial. En los núcleos cebaderos del sur también se avanzó, a partir de las óptimas condiciones hídricas”, indicó el PAS.

EL PANORAMA DEL TRIGO

En el caso del trigo, advirtieron que la siembra comenzó con dos semanas de retraso. “Las demoras registradas en la cosecha gruesa y la presencia de lotes sin barbechar provocaron un desfasaje en el inicio de la siembra”, estimaron.

De este modo, el área sembrada de este cultivo es del 9,7% de las 6,2 millones de hectáreas proyectadas para este ciclo. A la fecha, este ritmo de avance es un 10,5% menor en comparación con el promedio de las últimas cinco campañas. 

No obstante, si se compara con el año pasado, en donde las condiciones para la siembra fueron restrictivas a partir de estrés hídrico, se mantiene un adelanto de 3,4%


Los datos de consultoras privadas ratifican esta tendencia, producto en los dos últimos meses, la relación de compra entre insumos y productos evidenció una sensible mejora.

De acuerdo a un relevamiento de la consultora AZ Group, para comprar una tonelada de urea se necesitan 2,2 toneladas de trigo. Hace dos meses, se necesitaban 3,8 toneladas. 

COSECHA DE SOJA Y MAÍZ

En granos gruesos, la BCBA indicó que la cosecha de soja llegó al 86% de la superficie apta, mantuvo su estimación de producción de 50,5 millones de toneladas y señaló que, en la última semana, las labores se concentraron sobre el NEA, NOA y centro-este de Entre Ríos.

Por el lado de la soja de primera, los rindes fueron cercanos al promedio nacional, mientras que en el NEA se ubicaron en torno a los 17,9 qq/ha. 

A su vez, en soja de segunda se trilló el 73,2% de las hectáreas disponibles, con rindes medios de 26 qq/ha. Esta performance es un 15,5% superior si se coteja con las campañas 2017/22.

soja evolucion rendimiento

En maíz, los productores aguardan por una reducción de humedad en el grano destinado a maíz comercial. Esto hizo que la cosecha avance a paso lento en parte del norte y centro del país, con un avance del 30,1%. 

En este contexto,  el rinde medio nacional se ubica en 80,5 qq/ha. En el caso del maíz tardío, el desempeño del cereal es más bajo, con un promedio de 58,2 qq/ha y las zonas más afectadas son el norte cordobés, centro de Santa Fe y Entre Ríos.

Pero más allá de estas circunstancias, no se modificaron las proyecciones de cosecha, que siguen en 46,5 millones de toneladas. Por Infocampo.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Soja 2025/26: la primera proyección de siembra del Gobierno marca 500.000 hectáreas menos
Para la Secretaría de Agricultura, la superficie sojera se ubicará en 17,5 millones de hectáreas. Contrasta con la fuerte suba proyectada para el maíz, que sumaría 1,05 millones. Seguí el Especial Soja de Infocampo
» Leer más...
Imagen Noticia
La carinata expande su frontera productiva: un ensayo en el norte cordobés dejó muy buenos resultado
El INTA y la Cooperativa Máximo Paz, en la localidad de La Posta, realizaron un estudio que demostró el potencial de la carinata como alternativa sustentable y rentable para los productores de esa región.
» Leer más...
Día Mundial de los Fertilizantes: un insumo que ya explica el 50% de la producción global de aliment
Los fertilizantes son un insumo clave en la agricultura moderna, ya que promueven una producción sostenible y mejoran la calidad nutricional de los cultivos. Desde Fertilizar AC destacaron su fundamental aporte para la vida de las plantas y también la humana.
» Leer más...
Imagen Noticia
El “Cordobazo” del trigo: estiman una supercosecha que superará ampliamente el récord anterior
Las primeras estimaciones de la campaña invernal 2025/26 muestran perspectivas excepcionales en la provincia mediterránea: el trigo alcanzaría 5,7 millones de toneladas, la mayor producción de la historia. El garbanzo, en tanto, registraría su mayor rinde promedio.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/13338.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra