Portada1 Portada2 Portada3
Economía: Soja 2025/26: la primera proyección de siembra del Gobierno marca 500.000 hectáreas menos
17/10/2025 | 13 visitas
Imagen Noticia
Para la Secretaría de Agricultura, la superficie sojera se ubicará en 17,5 millones de hectáreas. Contrasta con la fuerte suba proyectada para el maíz, que sumaría 1,05 millones. Seguí el Especial Soja de Infocampo

La Dirección de Estimaciones Agrícolas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP) publicó este jueves la primera estimación oficial de siembra de soja 2025/26.

Esta proyección confirma la tendencia que ya vienen marcando las entidades privadas, como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Bolsa de Comercio de Rosario: una reducción de la superficie, debido a que volverá a crecer con fuerza el maíz.

class="inreadBox" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 20px 0px 0px; font-family: Arial, sans-serif; position: relative; clear: both; font-size: 16px;"> class="banner" style="box-sizing: border-box; margin: 0px auto 20px; padding: 0px; text-align: center;">
class="banner-mobile flex-center only-mobile" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; display: flex; align-items: center; justify-content: center;"> class="inread-mobile" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px;">

Según el reporte, se estima un área sojera de 17,5 millones de hectáreas, lo que implica una baja del 2,8% con respecto a los 18 millones implantados en el ciclo 2024/25.

De todos modos, si bien la caída en términos nominales es importante, esta cifra es una de las más altas de los últimos años, cuando la caída de la soja se profundizó y llegaron a implantarse apenas 16 millones de hectáreas.

Del otro lado, el récord corresponde al ciclo 2015/16, con más de 20 millones.

LA SOJA 2024/25

El reporte estadístico mensual de la SAGYP vino además con un cambio en los números finales de la última cosecha: para el Gobierno, se recolectaron 51,1 millones de toneladas (en septiembre la proyección era 50,9 millones), lo que implica un 6% más que los 48,2 millones del ciclo anterior.

Se trata, además, del volumen más alto de las últimas seis campañas.

Así, partiendo de un stock muy alto que quedó de la temporada 2023/24, de 9,33 millones de toneladas, la estimación oficial es que se exportarán 12,3 millones de toneladas como grano, casi el triple con respecto al ejercicio previo, mientras que la industrialización crecerá levemente, de 48,2 a 50,5 millones de toneladas.

oferta y demanda soja arg.jpg

EL MAÍZ

Con respecto al maíz, captará gran parte del menor hectareaje destinado a la soja: el cálculo oficial para el cereal es de 10,25 millones de hectáreas, lo que implica una suba del 11,4% o 1,05 millones de hectáreas más que el año pasado.

Cabe recordar que esta cifra es superior a la que estiman las entidades privadas, debido a que no solo se contempla la superficie para cosecha como grano, sino también la que tiene como destino la alimentación animal.

En el informe, la SAGYP destacó como un aspecto positivo la retracción en la población de chicharrita del maíz (Dabulus maidis), incluso en las regiones endémicas, pese a que se anticipó la siembra de maíz temprano por las buenas condiciones de humedad y perspectivas climáticas.

“A la fecha, se informa un avance de siembra del 26% sobre el total estimado, con las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba encabezando las áreas de mayor avance. La mayoría de los lotes transitan etapas entre emergencia y crecimiento, en buen estado general”, señala el reporte.

Con respecto al ciclo 2024/25, finalizó la cosecha durante los primeros días de octubre, con la trilla de los últimos lotes que se mantenían en pie en la zona de Tres Arroyos, con un volumen de unos 52 millones de toneladas, un consumo interno de 17,6 millones y una exportación de 31,5 millones.

oferta y demanda maiz

OTROS GRANOS

Con respecto al resto de los granos de siembra gruesa, los números son los siguientes:

  • Sorgo: se estima un área de 930.000 hectáreas, 20.000 menos que las inicialmente proyectadas, y 70.000 por debajo de la siembra 2024/25 que alcanzó el millón de hectáreas.
  • Arroz: también se proyecta una leve caída, de 230.000 hectáreas en la campaña pasada a 200.000 en la actualidad. “Si bien, en general, las condiciones ambientales son adecuadas para el cultivo, la caída en los precios internacionales por la sobreoferta internacional se refleja en la intención de siembra”, menciona el reporte.
  • Maní: el cálculo de siembra es de 470.000 hectáreas, 11,3% por debajo de las 530.000 del ciclo anterior.
  • Algodón: si bien la estimación se ajustó de 750.000 hectáreas a 700.000 en el último mes, está 1,4% por arriba del ejercicio pasado (690.000 hectáreas), y es la más alta en una década.
  • Porotos y legumbres: “Para la campaña 2025/26, se estima una superficie implantada de arveja de 96.000 hectáreas, para garbanzo de 139.000 hectáreas y 32.000 hectáreas con lenteja. En el caso de poroto, la estimación del área a sembrarse con todas las variedades sería de unas 672.000 hectáreas”, completa el relevamiento oficial.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
La carinata expande su frontera productiva: un ensayo en el norte cordobés dejó muy buenos resultado
El INTA y la Cooperativa Máximo Paz, en la localidad de La Posta, realizaron un estudio que demostró el potencial de la carinata como alternativa sustentable y rentable para los productores de esa región.
» Leer más...
Día Mundial de los Fertilizantes: un insumo que ya explica el 50% de la producción global de aliment
Los fertilizantes son un insumo clave en la agricultura moderna, ya que promueven una producción sostenible y mejoran la calidad nutricional de los cultivos. Desde Fertilizar AC destacaron su fundamental aporte para la vida de las plantas y también la humana.
» Leer más...
Imagen Noticia
El “Cordobazo” del trigo: estiman una supercosecha que superará ampliamente el récord anterior
Las primeras estimaciones de la campaña invernal 2025/26 muestran perspectivas excepcionales en la provincia mediterránea: el trigo alcanzaría 5,7 millones de toneladas, la mayor producción de la historia. El garbanzo, en tanto, registraría su mayor rinde promedio.
» Leer más...
Imagen Noticia
En la Estancia Santa Marta, la remolacha forrajera demostró su potencial: 2.665 kilos de carne por h
La Estancia Santa Marta, ubicada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, apuesta a este cultivo como aliado estratégico para la sustentabilidad y la eficiencia productiva en la ganadería.
» Leer más...
Jornada financiera: el dólar oficial subió a $1.380, creció la brecha y el riesgo país
Los dólares financieros se acercaron a los $1.500, con una diferencia de 9% respecto del oficial. El Tesoro compró USD 500 millones, pero cayeron las reservas por pagos de deuda. Los bonos en dólares descontaron 1,5% en promedio
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/15417.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra