Portada1 Portada2 Portada3
Economía: ¿Suben o bajan los alquileres agrícolas 2024/25?: una primera aproximación desde Córdoba
06/06/2024 | 245 visitas
Imagen Noticia
La Bolsa de Cereales de esa provincia publicó su primer relevamiento de arrendamientos para la nueva campaña. Cómo están los valores preliminares tanto en quintales por hectárea como en dólares.

Los alquileres agrícolas 2024/25 tendrían una leve suba en quintales por hectárea en relación al año pasado, y se posicionarían cerca de su techo histórico, pero al medirlos en dólares sufrirían una caída, relacionada con el menor precio internacional de la soja.

Así se desprende del primer relevamiento de arrendamientos para la campaña 2024/25 que dio a conocer la Bolsa de Cereales de Córdoba.


Si bien los datos están circunscriptos solo a esa provincia, pueden utilizarse como una referencia de alcance nacional, habida cuenta que es la segunda mayor productora de granos del país.

ALQUILERES AGRÍCOLAS: MÁS EN QUINTALES, MENOS EN U$S

En concreto, el relevamiento de arrendamientos realizado a través de consultas a los colaboradores de la Bolsa cordobesa, arrojó de manera preliminar un promedio de 12 quintales de soja (qq/ha) por hectárea para toda la provincia, con un pico de hasta 18 quintales en el departamento Marcos Juárez, una de las zonas más productivas del país.



Esto significa medio quintal más que en la campaña pasada y la misma cifra que en la temporada 2022/23, que marcó el techo en este valor hasta ahora.

COSTO PROMEDIO DE ARRENDAMIENTOS EN QQ

No obstante, “considerando la fijación del precio de la soja a cosecha, que para la posición de mayo de 2025 sería de U$S 30,9 por quintal, se estima que el costo del arrendamiento para la nueva campaña sería de U$S 371 por hectárea. De esta manera, el costo de arrendamiento promedio disminuiría un 5% respecto a la campaña previa”, añade el estudio.

De esta manera, es interesante apreciar que, si bien los 12 qq/ha solicitados en concepto de arrendamientos coinciden con los observados durante la campaña 2022/23, el costo en dólares por hectárea se posicionaría U$S 167 por debajo de dicho ciclo, consecuencia de la caída en el precio a cosecha esperado de la soja.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Trigo: tres razones para soñar con una campaña de alta productividad
Según datos de las bolsas de cereales de Rosario y Córdoba, el cultivo de trigo se apresta a finalizar la siembra en el país, dejando una clara oportunidad con un clima que ayuda en el avance de implantación.
» Leer más...
Imagen Noticia
Riego, elección varietal y fertilización nitrogenada: ¿qué incide más en el rendimiento del trigo?
Un ensayo sobre trigo realizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba estableció cómo el manejo puede ser determinante para lograr mejores rendimientos en el cereal.
» Leer más...
Imagen Noticia
Brasil busca duplicar su superficie de trigo y podría hacerlo con biotecnología argentina
Durante un seminario organizado por Embrapa e IICA, se destacó la posibilidad de que el trigo HB4 sea una herramienta importante para expandir el cultivo hacia el Cerrado y llevar la superficie implantada de tres a siete millones de hectáreas.
» Leer más...
Imagen Noticia
En el final de la cosecha, la soja trae buenas noticias: 300.000 toneladas más
A falta de recolectarse solo el 7% de la superficie, los rendimientos en sojas de segunda superan lo que se había inicialmente estimado. Así, se prevé ahora una producción de 50,3 millones de toneladas.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/13345.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra