Portada1 Portada2 Portada3
Economía: Malezas: lanzan una nueva guía para el manejo y control de crucíferas
03/07/2024 | 417 visitas
Imagen Noticia
Aapresid, en conjunto con el Conicet y las Universidades Nacionales de Mar del Plata y de La Pampa, brindaron una serie de pautas para mantener a raya a estas especies de malezas, que cada año generan nuevas resistencias.

La Red de Manejo de Plagas (REM) de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) presentó una guía para el reconocimiento y control de malezas, de las especies denominadas “crucíferas”, que se desarrolló en conjunto con especialistas de Conicet, la Universidad Nacional de Mar del Plata y de La Pampa.

Las brasicáceas -también llamadas crucíferas por sus pétalos dispuestos en forma de cruz- son conocidas no solo por ser la familia de las “coles” (rabanitos o colza) sino de especies que son un auténtico dolor de cabeza para la agricultura.

Plantas invasivas como el nabón (Raphanus sativus), la mostacilla (Rapistrum rugosum), el nabillo (Hirschfeldia incana) y el nabo (Brassica rapa) son las más problemáticas, tanto por su dificultad para diferenciarlas como su capacidad de desarrollar resistencia a herbicidas.

MALEZAS: LA GUÍA ANTI CRUCÍFERAS

En la guía, se explica que las brasicáceas presentan una morfología típica, que permite reconocerlas fácilmente en el campo, según las siguientes características:

  • Raíces pivotantes profundas
  • Hojas basales en roseta
  • Flores con cuatro pétalos
  • Frutos secos, que pueden abrirse en dos al madurar, según la especie.

“El gran parecido entre las distintas especies de esta familia de malezas, sobre todo en estadíos juveniles -plántula y roseta-, complica su diferenciación y por ende su correcta identificación”, señalaron desde Aapresid.

cruciferas

En Argentina, la REM relevó que las crucíferas “están en el podio de las familias con más casos de resistencia documentados”.

De esta manera,  el uso repetido de pocos modos de acción de herbicidas ha llevado a la aparición de:

  • Nabones con pérdida de susceptibilidad a los herbicidas ALS
  • Nabos con resistencia múltiple a ALS, Glifosato y 2,4-D
  • Nabolzas (cruza de mostacillas y nabo con colza RR) con resistencia a glifosato.

Según los mapas de Aapresid, en 2023 los biotipos resistentes a glifosato ganaron terreno, consolidándose su epicentro en el centro y sudeste bonaerense.

En sus páginas, la publicación cubre desde la resistencia a herbicidas hasta consejos prácticos para manejarlas.

CULTIVOS DE SERVICIOS Y HERBICIDAS

Además de evidencia científica, reúne experiencias de productores que comparten sus estrategias de manejo integrado. Un ejemplo de este manejo es la inclusión de cultivos de servicios.

En cuanto al manejo con herbicidas, también incluye una paleta de modos de acción y sus combinaciones para combatir estas malezas, tanto en barbecho como en postemergencia, en cultivos de invierno y verano.

En el prológo del libro, escrito por Esteban Bilbao (asesor y socio Aapresid) se resume su espíritu: “El camino a seguir es saber más e implementar un plan de manejo integrando diferentes métodos de control, con resultados más sostenibles en el mediano y largo plazo. La estrategia es ´marear´ a las malezas, volvernos más impredecibles”.
Redacción: Infocampo
Producción: NT Periodismo
Dirección: Norma Torres
Tel: 3583487565

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Soja 2025/26: la primera proyección de siembra del Gobierno marca 500.000 hectáreas menos
Para la Secretaría de Agricultura, la superficie sojera se ubicará en 17,5 millones de hectáreas. Contrasta con la fuerte suba proyectada para el maíz, que sumaría 1,05 millones. Seguí el Especial Soja de Infocampo
» Leer más...
Imagen Noticia
La carinata expande su frontera productiva: un ensayo en el norte cordobés dejó muy buenos resultado
El INTA y la Cooperativa Máximo Paz, en la localidad de La Posta, realizaron un estudio que demostró el potencial de la carinata como alternativa sustentable y rentable para los productores de esa región.
» Leer más...
Día Mundial de los Fertilizantes: un insumo que ya explica el 50% de la producción global de aliment
Los fertilizantes son un insumo clave en la agricultura moderna, ya que promueven una producción sostenible y mejoran la calidad nutricional de los cultivos. Desde Fertilizar AC destacaron su fundamental aporte para la vida de las plantas y también la humana.
» Leer más...
Imagen Noticia
El “Cordobazo” del trigo: estiman una supercosecha que superará ampliamente el récord anterior
Las primeras estimaciones de la campaña invernal 2025/26 muestran perspectivas excepcionales en la provincia mediterránea: el trigo alcanzaría 5,7 millones de toneladas, la mayor producción de la historia. El garbanzo, en tanto, registraría su mayor rinde promedio.
» Leer más...
Imagen Noticia
En la Estancia Santa Marta, la remolacha forrajera demostró su potencial: 2.665 kilos de carne por h
La Estancia Santa Marta, ubicada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, apuesta a este cultivo como aliado estratégico para la sustentabilidad y la eficiencia productiva en la ganadería.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/13380.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra