Portada1 Portada2 Portada3
Economía: Soja: la elección del genotipo, el primer paso clave para achicar la brecha de rendimiento
01/10/2024 | 245 visitas
La diferencia entre el rinde potencial y el real en los lotes de Argentina es del 32%, lo que obliga a la búsqueda de caminos para alcanzar los techos productivos, con estrategias de manejo y el aporte de la tecnología.

Reducir la brecha de rendimiento en soja es un desafío en Argentina: en términos globales, la diferencia entre el rinde potencial y el real en los lotes es del 32%.

Así, aumentar las tasas de ganancia genética y ampliar las biotecnologías disponibles es estratégico a fin de maximizar la productividad.


Argentina no alcanza los techos productivos por no aprovechar el potencial de las variedades, pero también por el desincentivo para el desembarco de otras tecnologías y el desarrollo de semillas con mayor rendimiento.

Según Patricio Munilla, gerente de marca DONMARIO,la protección de la propiedad intelectual en el 2019 “era del 40%, pero en los últimos cinco años ese reconocimiento se fue erosionando hasta llegar al 32 %”.

Al respecto, recordó que mientras en nuestro país solo hay tres biotecnologías para el control de malezas e insectos, en Brasil ya utilizan cinco; y en Estados Unidos, siete.

Si se comparan rindes con estos países, señaló que “los resultados son bastante alarmantes”: a lo largo de los últimos 20 años, el país logró 20 kg/ha año de ganancia, mientras aquellos alcanzaron más de 45 kg/ha.

Agregó que, si a esos 25 kg de ventaja de Brasil y Estados Unidos se los multiplica por 20 años “da 500 kg/ha que podrían estar rindiendo en soja los campos de Argentina”.

SOJA: EL RINDE Y LA ESTABILIDAD

Reducir las brechas requiere identificar las variables que limitan el rendimiento en cada región, además de conocer cómo el manejo puede ayudar.

De acuerdo con Matías Venece, gerente de Desarrollo Autógamas Región Sur GDM, la elección del genotipo es un factor clave.

En la región núcleo, en grupo de madurez IV corto, explicó que DM 40E23 SE “presenta una combinación perfecta entre rendimiento y estabilidad”, para ambientes de media y alta productividad, en siembra de primera como de segunda, en reemplazo de DM 38E21 Enlist STS, con un salto de un 5%.

En esa región, en ambientes de baja, media y alta productividad DM 47E23 SE es recomendada en siembra de primera como de segunda. Reemplaza a DM46E21 Enlist y STS, con un salto del 4 % yes muy buen complemento de DM 40E23 con 5 o 6 días de diferencia a cosecha.

Su tecnología Enlist STS ofrece un eficiente control de malezas problemáticas, como yuyo colorado y rama negra.

Con relación al Oeste de Entre Ríos, en una región donde la brecha productiva es del 35 %, Diego Regnicoli, gerente de Desarrollo Autógamas Región Centro Norte GDM, destacó a DM 50E22 SE: “Es nuestra variedad en grupo V corto de mayor potencial de rendimiento”. Presenta “alta precocidad a cosecha, completándose con grupo VI, que es el más sembrado en la provincia”, consideró.

En el sur de la provincia de Buenos Aires, en tanto, la recomendación es DM 25E23 SE, con casi un 10 % más de rendimiento que DM 2200 y con tecnología Enlist y STS, clave en un cultivo de segunda, en una zona con presión de malezas problemáticas. Es óptima para siembra de segunda, pero también apta para fechas de primera en muy buenos ambientes.

UN MERCADO MÁS COMPETITIVO

En el 2022 la industria lanzó el Sembrá Evolución, para crear un marco de negocio transparente para todos los eslabones de la cadena de producción de autógamas, mejoradores genéticos, empresas dedicadas a desarrollar biotecnología, comercios, multiplicadores y productores que invierten en el reconocimiento de la propiedad intelectual.

Para Munilla, el desafío es seguir aumentando el número de adheridos, “pero sin descuidar a los que ya están dentro del sistema, para que no solo extiendan su superficie sembrada con estas variedades sino también para que pasen por una buena experiencia dentro de Sembrá Evolución y sean promotores del cambio”.

Por otro lado, precisó: “DONMARIO creció con el objetivo claro de ser pioneros en el desarrollo de variedades que permitan a los productores alcanzar el máximo potencial en rendimiento y calidad, y lo hemos logrado”.

En ese marco agregó: “Como líderes también tenemos la responsabilidad en la construcción de un mercado más competitivo para Argentina, transparente y pujante y, en ese sentido, ser impulsores junto al resto de los semilleros que forman parte de Sembrá Evolución, que hoy ya cuenta con más de 14.000 productores adheridos es un logro de toda la industria”.

PRECISIÓN DE DATOS Y DECISIONES INTELIGENTES

Recientemente la marca lanzó Seedguide, una herramienta digital para acercar recomendaciones en soja, trigo y maíz a fin de tomar decisiones en base a datos en tiempo real, aumentar la eficiencia, disminuir costos y rendir al máximo.

Enfocada en el servicio al cliente, estará disponible para que los multiplicadores y distribuidores brinden un asesoramiento personalizado a los productores. Una de sus principales fortalezas es que permite predecir el índice ambiental a nivel de lote.

Ofrece recomendaciones específicas en genética, fecha de siembra y densidad con datos de más de 15 años de ensayos comparativos de rendimiento, con capas de información climática, geográfica y NDVI.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
En el final de la cosecha, la soja trae buenas noticias: 300.000 toneladas más
A falta de recolectarse solo el 7% de la superficie, los rendimientos en sojas de segunda superan lo que se había inicialmente estimado. Así, se prevé ahora una producción de 50,3 millones de toneladas.
» Leer más...
Imagen Noticia
El maíz abre un abanico de herramientas genéticas acordes a cada situación productiva
ILLINOIS, una de las marcas de maíz de GDM, se presentó en el Congreso de Maizar 2025, con el objetivo de consolidar la ampliación estratégica para la campaña 2025/26.
» Leer más...
Imagen Noticia
Primera estimación de alquileres agrícolas: no aflojan y se mantienen al mismo nivel del año pasado
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el costo promedio de un arrendamiento agrícola para la campaña 2025/26 se ubica en 11,5 quintales de soja por hectárea. Medido en dólares, por la baja de la soja, el precio es el menor en seis campañas
» Leer más...
Imagen Noticia
Un cultivo que quiere seguir superando sus límites: llega el Congreso Puro Girasol
Se realizará el 10 de junio en Río Cuarto y será transmitido por streaming. Reconocidos especialistas repasarán las últimas novedades en materia de tecnología, manejo, clima, mercados y la coyuntura macroeconómica, con el foco en el girasol, el cultivo estrella de la última campaña.
» Leer más...
Imagen Noticia
Pese a la rebaja de alícuotas, las retenciones aportan 25% más que en 2024: U$S 18 millones por día
Una proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que el primer semestre finalizará con una recaudación por retenciones de U$S 3.300 millones. A pesar de las menores alícuotas y menores precios, hubo un mayor volumen declarado.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/13660.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra