Portada1 Portada2 Portada3
Economía: Siguen cayendo todas las cotizaciones del dólar y el libre quedó en $1.205
03/10/2024 | 173 visitas
También bajaron los dólares financieros y la brecha con el oficial se acortó al 20%. Además, la Bolsa porteña tuvo un repunte del 2,3%
Tras un miércoles tenso en lo político por la masiva marcha de estudiantes y docentes, la jornada del jueves encontró un mercado que se mostró optimista en el aspecto económico.

El dólar libre retrocedió 0,82% hasta un valor de $1.205, un precio similar al que tenía en mayo pasado. De hecho, se trata de la cotización más baja de los últimos 4 meses En lo que respecta a los dólares financieros, el Contado con Liqui (CCL) cayó 0,70% hasta $1.233,16 y el dólar MEP bajó 1,37% a $1.191,30.

Por su parte, mediante la regulación constante del Banco Central (BCRA), el dólar oficial aumentó 0,15% a 992,50 pesos (cotización del Banco Nación), en momentos donde la escasa volatilidad cambiaria está avalada por el blanqueo de capitales con el que el Gobierno busca reactivar la economía.

Cabe recordar, que hasta fin de mes los ahorristas pueden reconocer tenencias por hasta USD 100.000 sin aforo impositivo, para pasar a pagar un 5% cuando el monto sea superior, por lo que se espera que sigan ingresando dólares al Banco Central y el mercado cambiario continúe calmo.

“Durante los próximos días la principal variable a monitorear seguirá viniendo por el lado de los dólares. Los depósitos privados en dólares crecieron más de USD 12.000 millones desde el cierre de julio y recordamos que en octubre ya están habilitados a retirarlos aquellos que blanquearon, por lo que estaremos atentos a si eso sucede o no y, de suceder, en qué magnitud. Otra variable clave será también la dinámica de los encajes en dólares producto de ese crecimiento de los depósitos, que tuvieron en el período un aumento mucho menor. De incrementarse los encajes, el BCRA tendría en el corto plazo una mejor posición para enfrentar potencial demanda o incremento de la brecha. De todas formas, seguimos manifestando que lo ideal sigue siendo avanzar en la normalización de las cuentas externas, avanzando en la remoción de controles de cambios hoy vigentes”, analizó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

Por lo pronto, el Banco Central volvió a comprar más dólares de los que vendió. Este jueves, el balance fue positivo en USD 100 millones y las reservas alcanzaron los USD 29.231 millones.

“Aunque vienen desacelerándose en las últimas ruedas, los depósitos en dólares continúan creciendo sostenidamente tras la extensión de esta etapa del blanqueo, fondos que podrían volcarse hacia el crédito privado y contribuirían no sólo a la reactivación económica sino también a poder extender el clima de calma cambiaria”, dijo el economista Gustavo Ber.

De acuerdo a la data oficial del BCRA, los depósitos en dólares del sector privado han trepado desde inicio de septiembre hasta casi el final del noveno mes unos 11.000 millones a un nivel de casi 31.000 millones.

“Hay mucha gente recomendando que el Gobierno salga a capturar con deuda dólares del blanqueo. Nosotros no queremos hacerlo, porque buscamos que esos dólares vayan a financiar al sector privado, para que se desarrolle el mercado de capitales y haya más inversión y generación de empleo de calidad”, dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X.

class="headline-wrapper" style="box-sizing: border-box; color: #3b3b3b; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 22px;">

Subió la Bolsa y bajó el riesgo país

El índice Merval cerró el jueves con un crecimiento del 2,3%, pese a cierta cautela en la apertura por el nuevo foco de tensión política. Los negocios financieros en Argentina se movieron jueves al alza, aunque con claros signos de prudencia, mientras que la liquidez se contrajo dada la celebración del Año Nuevo Judío.

Entre las acciones de Merval, se destacó el crecimiento de BBVA, que logró una mejora del 6,38% diario, seguido por la Transportadora de Gas del Sur (3,9%) y Pampa Energía S.A. (3,9%).

En lo que respecta a los ADR´S los mejores resultados fueron obtenidos por BBVA (6,1%), Pampa Energía (3,5%), Grupo Financiero Galicia (3,5%) y Banco Macro (3,4%).

Otra señal positiva para la economía argentina, fue que el riesgo país medido diariamente por el JP. Morgan descendió otras 13 unidades a 1.265 puntos básicos.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Se “estabiliza” el frío y se hace federal: solo Formosa y Misiones estarían exentos de heladas
El avance de los vientos polares mantiene el frío instalado en todo el país. En los próximos días llegaría aire del trópico que haría subir un poco las temperaturas. Se espera el retorno de precipitaciones en algunas zonas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Genética y tecnología: 6 testimonios de productores que lograron rindes sorprendentes en soja y maíz
Más allá del clima, el éxito en la campaña 2024/25 de soja y maíz tuvo un nombre: manejo agronómico. Aapresid compartió casos de productores que, con planificación, fertilización precisa y decisiones a tiempo, lograron picos de rendimientos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Trigo: tres razones para soñar con una campaña de alta productividad
Según datos de las bolsas de cereales de Rosario y Córdoba, el cultivo de trigo se apresta a finalizar la siembra en el país, dejando una clara oportunidad con un clima que ayuda en el avance de implantación.
» Leer más...
Imagen Noticia
Riego, elección varietal y fertilización nitrogenada: ¿qué incide más en el rendimiento del trigo?
Un ensayo sobre trigo realizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba estableció cómo el manejo puede ser determinante para lograr mejores rendimientos en el cereal.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/13676.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra