Portada1 Portada2 Portada3
Economía: La soja y La Niña: ¿sembrar temprano o esperar la recarga del perfil?
07/10/2024 | 208 visitas
Imagen Noticia
Las Regionales del Nodo Oeste de Aapresid, ubicadas en Córdoba, analizaron la pasada campaña de soja y repasaron aprendizajes de cara a la campaña que viene. Fecha de siembra, agua, fertilización y plagas.
Al comparar los rendimientos de esta campaña con los datos históricos de las seis campañas anteriores, se concluyó que, en promedio, la campaña fue positivacon resultados cercanos a los 35 quintales por hectárea en promedio, con pisos en los 30 qq (subregiones 1 y 3) y techos de 40 qq (subregiones 4 y 5).

Dichos promedios superaron los históricos en las subregiones 3, 4 y 5. Sin embargo, los resultados de la soja de segunda se alinearon con la media de las últimas campañas.

regionales aapresid cba

SOJA 2023/24: LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS HÍDRICO

El especialista concluyó que los resultados obtenidos estuvieron vinculados a las características climáticas específicas de la campaña.

Entre los factores que influyeron para que los rendimientos no fueran superiores, mencionó la severa restricción hídrica y el estrés térmico que enfrentó la soja a lo largo de su ciclo.

Las temperaturas elevadas, que superaron notablemente las medias habituales para esa época del año, fueron determinantes. Además, se registraron heladas tempranas que afectaron el desarrollo del cultivo.

SOJA: LA FECHA DE SIEMBRA, EN UN AÑO NIÑA

El análisis de las fechas de siembra evidenció su influencia en los rendimientos y planteó la interrogante sobre cuál estrategia adoptar: ¿esperar la recarga de los perfiles retrasando la siembra o sembrar con perfiles secos manteniendo la misma?

En el sur, la humedad presente en el perfil permitió siembras más tempranas, entre mediados de noviembre y finales de diciembre, los rindes fueron superiores.

En contraste, en zonas como Monte Cristo, Río Segundo y Río Tercero, las siembras se realizaron principalmente en diciembre, debido a las severas deficiencias hídricas, lo que se tradujo en menores rendimientos.

En el centro y norte de Córdoba, sembraron luego del 15 de diciembre, obteniendo resultados similares.

Los datos pusieron en evidencia que, en promedio, existe una caída de 24 kilos/ha en los rendimientos, con cada día que se retrasa la fecha de siembra.

En conclusión, no debería sembrarse con perfiles completamente secos, pero tampoco subestimar el impacto del correcto momento de siembra para maximizar el potencial de rendimiento.

SOJA: MANEJO DE PLAGAS Y USO DE FERTILIZANTES

Los datos analizados sobre la fertilización fosforada en soja indican que un 25% de las muestras se encuentran por debajo de los niveles óptimos, lo que podría afectar los rendimientos.

Aunque se han utilizado diversas fuentes de fósforo, como superfosfato y fosfato monoamónico, persiste la preocupación sobre una posible disminución en las aplicaciones de fertilizantes.

Murgio expresó su inquietud respecto a esta situación, resaltando la importancia de mantener niveles adecuados de fósforo para garantizar el rendimiento de los cultivos.

En cuanto a malezas, se identificaron el yuyo colorado y rama negra como las más prevalentes, mientras que plagas como chinches y arañuelas fueron reportadas, especialmente en ambientes secos.


Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Comenzó la siembra de girasol 2025/26: pautas para una campaña con alto potencial
Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.
» Leer más...
Imagen Noticia
El maíz le saca ventaja a la soja en los márgenes y se afirma para volver a ser protagonista
En la zona núcleo, estiman un aumento de la siembra del 17%. La necesidad de “sumar kilos” para ganar rentabilidad es otro factor que posiciona al maíz por encima de la soja, según la Bolsa de Comercio de Rosario.
» Leer más...
Imagen Noticia
Finalizó la cosecha de soja: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año pasado, el incremento del volumen es leve. Cuáles fueron las zonas con mejores rendimientos en soja.
» Leer más...
Imagen Noticia
Se “estabiliza” el frío y se hace federal: solo Formosa y Misiones estarían exentos de heladas
El avance de los vientos polares mantiene el frío instalado en todo el país. En los próximos días llegaría aire del trópico que haría subir un poco las temperaturas. Se espera el retorno de precipitaciones en algunas zonas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Genética y tecnología: 6 testimonios de productores que lograron rindes sorprendentes en soja y maíz
Más allá del clima, el éxito en la campaña 2024/25 de soja y maíz tuvo un nombre: manejo agronómico. Aapresid compartió casos de productores que, con planificación, fertilización precisa y decisiones a tiempo, lograron picos de rendimientos.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/13696.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra