Portada1 Portada2 Portada3
Economía: Soja: ante los problemas de calidad de las semillas, los fitoreguladores traen una solución
23/10/2024 | 240 visitas
Imagen Noticia
El inicio de la campaña se presenta desafiante para el cultivo de soja, ya que hay una gran proporción de semilla con problemas de baja calidad (bajo vigor y PG). Las recomendaciones de Stoller para sortear estos obstáculos.

La campaña de soja 2023/24 estuvo marcada por condiciones climáticas adversas: sequías primero, y las lluvias intensas en momentos claves, como la floración/cuaje y la cosecha trajeron consecuencias.

Una gran proporción de la semilla disponible para la campaña 2024/25 es de mediana a baja calidad. Los análisis de los principales laboratorios del país muestran valores de Poder Germinativo (PG), vigor y carga de patógenos que obligan al productor a tomar medidas.


Un bajo PG indica que un porcentaje reducido de semillas es capaz de germinar y desarrollarse bajo condiciones ideales.

El bajo vigor, en cambio, se refiere a la capacidad de las semillas para establecerse en condiciones menos favorables o estresantes, aunque puedan germinar normalmente en un entorno óptimo. Es decir, la semilla es capaz de germinar, pero tiene menos recursos para hacerlo.

SOJA: PROBLEMAS DE PRODUCCION

Las principales consecuencias de un bajo PG en la siembra incluyen la reducción en el establecimiento de plantas, fallas en el stand, desuniformidad en el crecimiento y, eventualmente, una disminución en el rendimiento.

Por otro lado, el bajo vigor puede resultar en un establecimiento deficiente bajo condiciones de estrés, como suelos fríos, sequía o compactación, lo que puede derivar en plántulas débiles, una menor competitividad frente a malezas y mayor susceptibilidad a enfermedades.

“Puntualmente, la campaña 2024 está marcada por los déficits hídricos. Además del estrés directo asociado a la falta de agua, nos encontramos con una posibilidad mayor de problemas de carryover de herbicidas de cultivos anteriores que no fueron correctamente degradados”, cuenta Rodrigo Merki, Market Developer, Stoller Argentina.

SOJA: MEDIDAS NECESARIAS

En primera instancia, es necesario un análisis de calidad previo a la siembra. Ante un bajo PG, el productor debe ajustar la densidad de siembra para compensar las posibles pérdidas, optimizar las condiciones del suelo y aplicar tratamientos de semillas que promuevan la germinación y la salud de las plántulas.

“El bajo vigor implica que la semilla está limitada en recursos para germinar. Toda medida que mejore las condiciones de implantación o la cantidad de recursos disponibles será útil”, resaltó el ingeniero agrónomo.

fungicida stimulate 04

Ante un bajo vigor, es recomendable sembrar en condiciones óptimas (temperatura y humedad adecuadas) y mejorar las prácticas de manejo del suelo. Por su parte, aplicar tratamientos fungicidas o insecticidas puede ayudar a proteger las semillas de patógenos y plagas que comprometen la germinación.

En tanto, las condiciones nutricionales y fisiológicas óptimas son indispensables en el momento de la siembra. Por eso es fundamental una nutrición completa y equilibrada de acuerdo con los requerimientos del cultivo. Tratamientos que aceleren la velocidad de emergencia y/o promuevan el desarrollo inicial de las plántulas son relevantes.

UNA PROPUESTA BIOLÓGICA

“Sembrar semilla de baja calidad implica siempre un problema. Con bajo poder germinativo, una gran parte de las semillas no son viables, ya que tienen embriones muertos que no pueden completar el proceso de germinación adecuadamente. Como resultado, hay una menor proporción de plantas que germinan”, explica Paula Di Gerónimo, Market Developer Cordinator, Stoller Argentina & Uruguay

Por su parte, con bajo vigor germinativo, aunque la semilla puede germinar, tiene poca energía para hacerlo.

Esto puede deberse a una menor cantidad de carbohidratos, grasas o una concentración desequilibrada de hormonas responsables del crecimiento, como las auxinas, citocininas y giberelinas. El resultado es una germinación más lenta, una emergencia despareja y mayor susceptibilidad al estrés ambiental.

Estos factores generan una implantación desigual, que afecta directamente la producción, ya que las plantas que emergen tardíamente o en condiciones adversas pueden estar en desventaja competitiva. Además, las semillas con bajo vigor pasan más tiempo expuestas a condiciones ambientales que pueden ser desfavorables, aumentando el riesgo de fallas.

“Una solución para mitigar estos problemas es ajustar la densidad de siembra y tomar precauciones sanitarias adecuadas. Además, se recomienda el uso de fitoreguladores como Stimulate, un producto de Stoller que contiene tres hormonas promotoras del crecimiento”, comparte la especialista.

La aplicación de auxinas, citocininas y giberilinas de manera exógena a la semilla reestablece los valores óptimos de las mismas, acelerando el proceso de germinación.

El tratamiento impacta entonces de manera directa sobre la energía germinativa de las semillas viables, favoreciendo una germinación más rápida, homogénea y vigorosa. La dosis recomendada de Stimulate es de 250 cc por cada 100 kg de semilla, acompañado de un análisis previo del poder germinativo y vigor de la semilla, para realizar ajustes en la densidad de siembra según sea necesario.

Redacción: Infocampo
Producción: NT Periodismo
Dirección: Norma Torres
Auspicia: J.O.B Semillas Forrajeras. Jovita

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
La carinata expande su frontera productiva: un ensayo en el norte cordobés dejó muy buenos resultado
El INTA y la Cooperativa Máximo Paz, en la localidad de La Posta, realizaron un estudio que demostró el potencial de la carinata como alternativa sustentable y rentable para los productores de esa región.
» Leer más...
Día Mundial de los Fertilizantes: un insumo que ya explica el 50% de la producción global de aliment
Los fertilizantes son un insumo clave en la agricultura moderna, ya que promueven una producción sostenible y mejoran la calidad nutricional de los cultivos. Desde Fertilizar AC destacaron su fundamental aporte para la vida de las plantas y también la humana.
» Leer más...
Imagen Noticia
El “Cordobazo” del trigo: estiman una supercosecha que superará ampliamente el récord anterior
Las primeras estimaciones de la campaña invernal 2025/26 muestran perspectivas excepcionales en la provincia mediterránea: el trigo alcanzaría 5,7 millones de toneladas, la mayor producción de la historia. El garbanzo, en tanto, registraría su mayor rinde promedio.
» Leer más...
Imagen Noticia
En la Estancia Santa Marta, la remolacha forrajera demostró su potencial: 2.665 kilos de carne por h
La Estancia Santa Marta, ubicada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, apuesta a este cultivo como aliado estratégico para la sustentabilidad y la eficiencia productiva en la ganadería.
» Leer más...
Jornada financiera: el dólar oficial subió a $1.380, creció la brecha y el riesgo país
Los dólares financieros se acercaron a los $1.500, con una diferencia de 9% respecto del oficial. El Tesoro compró USD 500 millones, pero cayeron las reservas por pagos de deuda. Los bonos en dólares descontaron 1,5% en promedio
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/13770.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra