Portada1 Portada2 Portada3
Economía: Economía: Para reforzar la campaña: biológicos y fertilizantes tradicionales para que rinda su campo
07/11/2024 | 274 visitas
Imagen Noticia
Pese a las últimas lluvias, la siembra de maíz estará muy por debajo del año pasado. La mayor parte de la superficie que dejará el cereal pasará a soja, que solo en la zona núcleo sumará casi un millón de hectáreas más.

Las lluvias ocurridas en los últimos días han sido un verdadero bálsamo para la producción agropecuaria argentina, que ya miraba con temor lo que podía llegar a ocurrir si continuaba el déficit hídrico sucedido a lo largo del invierno y comienzos de la primavera.

Sin embargo, esa sequía que afectó temporariamente al país no fue gratis: una de sus consecuencias es que potenció la caída en el área sembrada de maíz 2024/25.


Cabe recordar que los pronósticos para el cereal ya vienen siendo malos hace tiempo, como consecuencia fundamentalmente del miedo que genera la posible proliferación de chicharrita del maíz, la plaga que provocó estragos en el último ciclo.

Ahora, el problema, al menos en la zona núcleo, es que las precipitaciones han llegado tarde para lo que son las fechas de siembra tempranas, que ya cerraron su ventana, mientras que las tardías son precisamente las que se están evitando para eludir la posible presencia de estos insectos.

EL MAÍZ, POR EL TOBOGÁN

En promedio, en la principal región productiva de Argentina cayeron unos 76 milímetros y esa cifra supera las medias de octubre.

A priori, debería ser una foto positiva que impulse el ánimo de los productores, pero –como se mencionó–la ventana de siembra del maíz se cerró y, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), quedó sin sembrar alrededor de un 30% del área inicialmente intencionada.

Así, si no se realizan siembras significativas del tardío, habría la mitad del área maicera en la región núcleo en relación al año pasado.

Pero añadió: “Este año, la historia es distinta: son muy pocos los productores que ante la necesidad, se plantean sembrar maíz tardío. De esta forma, la siembra del ciclo 2024/25 cerraría con solo 930.000 hectáreas de maíz temprano. Respecto al año pasado, habría un 52 % menos de maíz en la región núcleo y la superficie maicera 2024/25 sería la tercera más baja de las últimas 10 campañas”.

El temor de los productores a fallar con el maíz, en un contexto en el que además los precios no son demasiado tentadores y la inversión necesaria para sembrar el cereal es grande, también se observa en otras zonas, como el NOA.

De acuerdo con reportes de la Bolsa de Cereales de Córdoba, en Tucumán el área maicera caerá 50%; y en Santiago del Estero, 42%. Ambas provincias fueron las que más sufrieron por la chicharrita en la última campaña.

LA SOJA, POR EL ASCENSOR

No obstante, el retroceso del maíz tiene como correlato un incremento notorio en lo que corresponde a la soja.

De acuerdo con la entidad rosarina, la próxima semana comenzará el gran despliegue de sembradoras en la región núcleo.

“Este año, se incorporan 980.000 ha más, en buena parte por las  hectáreas que se descartaron de la siembra de maíz, tanto  por temor a chicharrita y/o la poca humedad disponible a la siembra. Se estima una superficie de siembra de 5,5 millones de hectáreas en la región núcleo, 20% más que la campaña anterior”, puntualizaron desde la BCR.

En este marco, el informe menciona que, en el campo, productores y asesores están muy atentos a las condiciones de siembra, por la calidad de la simiente que no es la mejor.

“En Carlos Pellegrini van a esperar unos días más a que aumente la temperatura del suelo y asegurar la germinación. Esperan que se siembre un 25% más que el año pasado. En El Trébol y María Susana se estiman aumentos de área que van incluso del 30 al 40% por el maíz que se dejó sin hacer. En Bigand estiman entre 30 a 35% más. En Pergamino y Piedritas, ya empezó la siembra esta semana y el aumento de área sería del 10%, al igual que en Marcos Juárez”, citó la GEA.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Se “estabiliza” el frío y se hace federal: solo Formosa y Misiones estarían exentos de heladas
El avance de los vientos polares mantiene el frío instalado en todo el país. En los próximos días llegaría aire del trópico que haría subir un poco las temperaturas. Se espera el retorno de precipitaciones en algunas zonas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Genética y tecnología: 6 testimonios de productores que lograron rindes sorprendentes en soja y maíz
Más allá del clima, el éxito en la campaña 2024/25 de soja y maíz tuvo un nombre: manejo agronómico. Aapresid compartió casos de productores que, con planificación, fertilización precisa y decisiones a tiempo, lograron picos de rendimientos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Trigo: tres razones para soñar con una campaña de alta productividad
Según datos de las bolsas de cereales de Rosario y Córdoba, el cultivo de trigo se apresta a finalizar la siembra en el país, dejando una clara oportunidad con un clima que ayuda en el avance de implantación.
» Leer más...
Imagen Noticia
Riego, elección varietal y fertilización nitrogenada: ¿qué incide más en el rendimiento del trigo?
Un ensayo sobre trigo realizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba estableció cómo el manejo puede ser determinante para lograr mejores rendimientos en el cereal.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/13844.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra