Portada1 Portada2 Portada3
Economía: Economía circular: bioladrillos de maní, otro producto del agro que construye sustentabilidad
06/12/2024 | 344 visitas
Imagen Noticia
En una planta manisera de General Cabrera vienen ensayando el uso de cenizas de maní como insumo para la elaboración de ladrillos, con muy buenos resultados.

Artículo compartido por Agrocultura – El campo en tu vida

En Argentina, el cultivo de maní abarca unas 450.000 hectáreas, principalmente en Córdoba. Este noble producto no solo es un infaltable de las picadas, sino que también ha demostrado su potencial como fuente de energía renovable y material para la bioconstrucción, transformando la industria de manera sustentable.

A pesar de que el consumo de maní en Argentina alcanza solo un kilogramo por persona al año (frente a los 5 kilos en países como Estados Unidos), el interés por sus beneficios ha crecido en los últimos años.

“Antes de la pandemia, en Prodeman producíamos pasta de maní que se nos vencía en los depósitos. Hoy, vendemos todo; la gente entiende que el maní es sano y rico”, comenta Ivana Cavigliasso, ex presidenta de la Cámara Argentina del Maní y titular de Prodeman.

ECONOMÍA CIRCULAR A PARTIR DEL MANÍ: BIOENERGÍA PARA 18.000 HOGARES

Desde AgroCultura visitamos la planta de Prodeman (Maní King) en General Cabrera, Córdoba, donde se procesa maní que ellos mismos producen, para consumo local e internacional.

El 70% de sus 40.000 hectáreas de producción se destina a la exportación, mientras que el resto abastece el mercado nacional.

mani campo

Sin embargo, el compromiso de la empresa va más allá: lograron transformar la cáscara del maní en energía eléctrica, suficiente para abastecer a 18.000 hogares.

Florencia Gurruchaga, supervisora de operaciones en la planta de bioenergía de Prodeman, explica el proceso: “Las cáscaras de maní se envían desde la planta central a la caldera a través de un conducto subterráneo. Allí, las quemamos, generamos vapor, que luego pasa por una turbina y se convierte en energía verde, que distribuimos al Sistema Interconectado Nacional”.

El proceso también se centra en el cuidado del agua y la reducción de emisiones. “Condensamos el vapor que pasa por la turbina y lo reinyectamos en la caldera, recuperando el 90% del agua generada”, señala Gurruchaga. Además, un filtro atrapa partículas del humo para evitar la contaminación del aire.

class="twitter-tweet twitter-tweet-rendered" style="box-sizing: border-box; margin: 10px auto; padding: 0px; font-family: Arial, sans-serif; width: 550px; font-size: 16px; display: flex; max-width: 550px;">

BIOLADRILLOS DE MANÍ: INNOVACIÓN EN CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

El compromiso de Prodeman con la sostenibilidad no termina en la producción de energía: las cenizas resultantes del proceso se mezclan con cemento y agua para crear bioladrillos, en un proyecto que aún está en etapa experimental.

“Ya hemos levantado algunas paredes con ellos, y los resultados son prometedores”, comenta Gurruchaga.

Así, el maní no solo se posiciona como un alimento tradicional en Argentina, sino también como un recurso clave para una economía más sustentable. Este cultivo muestra cómo el campo está presente en nuestras vidas de formas innovadoras, con una industria agroalimentaria que se reinventa para contribuir al cuidado del planeta y promover un futuro más verde.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
En el final de la cosecha, la soja trae buenas noticias: 300.000 toneladas más
A falta de recolectarse solo el 7% de la superficie, los rendimientos en sojas de segunda superan lo que se había inicialmente estimado. Así, se prevé ahora una producción de 50,3 millones de toneladas.
» Leer más...
Imagen Noticia
El maíz abre un abanico de herramientas genéticas acordes a cada situación productiva
ILLINOIS, una de las marcas de maíz de GDM, se presentó en el Congreso de Maizar 2025, con el objetivo de consolidar la ampliación estratégica para la campaña 2025/26.
» Leer más...
Imagen Noticia
Primera estimación de alquileres agrícolas: no aflojan y se mantienen al mismo nivel del año pasado
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el costo promedio de un arrendamiento agrícola para la campaña 2025/26 se ubica en 11,5 quintales de soja por hectárea. Medido en dólares, por la baja de la soja, el precio es el menor en seis campañas
» Leer más...
Imagen Noticia
Un cultivo que quiere seguir superando sus límites: llega el Congreso Puro Girasol
Se realizará el 10 de junio en Río Cuarto y será transmitido por streaming. Reconocidos especialistas repasarán las últimas novedades en materia de tecnología, manejo, clima, mercados y la coyuntura macroeconómica, con el foco en el girasol, el cultivo estrella de la última campaña.
» Leer más...
Imagen Noticia
Pese a la rebaja de alícuotas, las retenciones aportan 25% más que en 2024: U$S 18 millones por día
Una proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que el primer semestre finalizará con una recaudación por retenciones de U$S 3.300 millones. A pesar de las menores alícuotas y menores precios, hubo un mayor volumen declarado.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/13987.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra