Portada1 Portada2 Portada3
Economía: El maíz, la esperanza para 2025: en los fundamentos de mercado.
09/01/2025 | 425 visitas
Imagen Noticia
Para la campaña 2024/25, las proyecciones internacionales anticipan una producción mundial de maíz, de casi 1.218 millones de toneladas, además de un aumento en el consumo y molienda del cereal

A diferencia de la soja, que si bien atraviesa una buena campaña 2024/25 desde el apartado productivo, atraviesa un bajón pronunciado en sus precios, a nivel mundial todos los indicadores del maíz están con “las flechas para arriba”. 

De acuerdo a un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba) en base a datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), a nivel global, la oferta de la oleaginosa es holgada, mientras que en el caso del cereal, las existencias son más ajustadas.


En el caso de la producción mundial de maíz, para la campaña 2024/25 calcularon que será de casi 1.218 millones de toneladas

Si bien este volumen es 1,5 millones de toneladas menor que lo proyectado en el informe de noviembre, la producción mundial se posiciona como la segunda más alta en las estadísticas. Al analizar la demanda, tanto la estimación de molienda como consumo aumentaron en 2,9 y 8,2 millones de toneladas, respectivamente.

De cumplirse estos pronósticos, el stock final se vería reducido en 7,7 millones de toneladas. “Así, la relación stock/consumos se establecería en un 24% y coincidiría con el promedio histórico.No obstante, sería el porcentaje más bajo de las últimas once campañas”, señalaron.

maiz 1

EL MAÍZ EN EL MUNDO

Por el lado de Ucrania -cuarto exportador mundial del cereal- desde la bolsa cordobesa argumentaron que la sequía generó que la cosecha termine con condiciones mixtas.

Sin embargo, el USDA proyectó que la producción se establecería en 26,5 millones de toneladas, por encima de las estimaciones de noviembre, pero a su vez el valor más bajo de las últimas siete campañas.

En Estados Unidos, la cosecha del cereal finalizó con condiciones excepcionales, con una producción de 384,6 millones de toneladas. Se trata del segundo mejor resultado de las últimas ocho campañas, con el agregado de un posible récord de exportaciones, que se ubicaría sobre las 63 millones de toneladas. 

bccba 1

En Brasil, el último informe de la Compañia Nacional de Abastecimiento (Conab) mantuvo la estimación de área sembrada y producción para maíz de segunda y tercera.

En el cereal de primera tanto área como producción se redujeron, a causa de los bajos precios que ofrece el mercado, por lo que los productores buscarían a otros cultivos como alternativa.

Al primero de diciembre, la siembra de este último se encontraba al 65%, de los 3,7 millones de hectáreas destinadas, mientras que en los estados del sur ya se encontraba casi finalizada. “Se espera una producción de 22,6 millones de toneladas, un 2% menos en comparación con la campaña pasada”, señalaron.



En cuanto al maíz de segunda, se espera que la siembra comience a finales de diciembre y se extienda hasta marzo, a causa de un retraso en la siembra de soja debido a falta de precipitaciones. Su producción aumentaría un 5% respecto al ciclo pasado, posicionándose en 94, 6 millones de toneladas.

En Argentina, según la Secretaría de Agricultura, se implanto el 68% del área destinada al maíz. Este avance se posiciona un 14% por encima de la campaña pasada y 8%r sobre el promedio de las últimas cinco campañas.

“En general, el estado del maíz temprano es muy bueno debido a las precipitaciones ocurridas en el país durante el mes de noviembre”; destacaron desde la Bccba.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), estimó un área sembrada de 7,8 millones de hectáreas, un 24% menos que el área del año pasado. Al proyectar la cosecha, anticiparon una producción de 50 a 51 millones de toneladas.

maiz 2

En relación con las cotizaciones, el precio promedio disponible en Rosario se ubica en U$S 179 por tonelada, un 23% por debajo del precio en diciembre de 2023. En las pizarras de Chicago, el valor del maíz se ubica en torno a los U$S 169 la tonelada. 

“Los fondos especulativos en Chicago mantienen su posición comprada en maíz. En un contexto donde la estimación mundial de producción se redujo, y la hoja de balance indicaría que los stocks no serían muy holgados, con lo cual, este escenario brinda un soporte al precio del cereal”, concluyeron.


Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Soja 2025/26: la primera proyección de siembra del Gobierno marca 500.000 hectáreas menos
Para la Secretaría de Agricultura, la superficie sojera se ubicará en 17,5 millones de hectáreas. Contrasta con la fuerte suba proyectada para el maíz, que sumaría 1,05 millones. Seguí el Especial Soja de Infocampo
» Leer más...
Imagen Noticia
La carinata expande su frontera productiva: un ensayo en el norte cordobés dejó muy buenos resultado
El INTA y la Cooperativa Máximo Paz, en la localidad de La Posta, realizaron un estudio que demostró el potencial de la carinata como alternativa sustentable y rentable para los productores de esa región.
» Leer más...
Día Mundial de los Fertilizantes: un insumo que ya explica el 50% de la producción global de aliment
Los fertilizantes son un insumo clave en la agricultura moderna, ya que promueven una producción sostenible y mejoran la calidad nutricional de los cultivos. Desde Fertilizar AC destacaron su fundamental aporte para la vida de las plantas y también la humana.
» Leer más...
Imagen Noticia
El “Cordobazo” del trigo: estiman una supercosecha que superará ampliamente el récord anterior
Las primeras estimaciones de la campaña invernal 2025/26 muestran perspectivas excepcionales en la provincia mediterránea: el trigo alcanzaría 5,7 millones de toneladas, la mayor producción de la historia. El garbanzo, en tanto, registraría su mayor rinde promedio.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/14140.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra