Portada1 Portada2 Portada3
Economía: A 17 años de la 125, el campo lamenta que las retenciones sigan firmes.
17/03/2025 | 361 visitas
Imagen Noticia
En Expoagro, Infocampo dialogó con dirigentes de la Mesa de Enlace que manifestaron su pesar porque la discusión sobre las retenciones siga presente. La esperanza: que la rebaja actual continúe después del 30 de junio.

La última semana no solo fue importante para el campo y la agroindustria por la realización de una de las ferias a cielo abierto más grandes del país y del mundo, Expoagro, sino también porque los días que transcurren en torno al 11 de marzo siempre son emblemáticos para los productores.

Sucede que, en esa fecha de 2008, fue cuando el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con una idea del ministro de Economía, Martín Lousteau; intentó implementar las denominadas “retenciones móviles”, que llevaban la alícuota en ese momento al 45% (con la soja superando los U$S 600 la tonelada), lo que llevó a una revuelta popular histórica.

class="inreadBox" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 20px 0px 0px; font-family: Arial, sans-serif; position: relative; clear: both; font-size: 16px;"> class="banner" style="box-sizing: border-box; margin: 0px auto 20px; padding: 0px; text-align: center;">
class="banner-mobile flex-center only-mobile" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; display: flex; align-items: center; justify-content: center;"> class="inread-mobile" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px;">

Casi dos décadas después de aquellos acontecimientos –que generaron una disputa de cuatro meses que finalizó en una histórica sesión en el Congreso en el que el presidente del Senado, Julio Cobos, realizó su famoso voto “no positivo” de las retenciones– es un eterno debate que nunca acaba.

LAS RETENCIONES Y LA MIRADA DESDE EXPOAGRO

En ese marco, durante el corte de cintas de Expoagro realizado el último martes –justo 11 de marzo, a 17 años exactos del anuncio que llevó al campo a las rutas– Infocampo abordó a Andrea Sarnari (Federación Agraria), Carlos Castagnani (CRA) y Lucas Magnano (Coninagro), quienes fueron los representantes de la Mesa de Enlace en el acto.

A continuación, las respuestas que dieron ante las mismas dos preguntas:

  • ¿A 17 años de la 125, cómo está la situación hoy de las retenciones?
  • ¿Tienen alguna noticia sobre la posibilidad de que la rebaja vigente continúe después del 30 de junio?

Andrea Sarnari

“A 17 años, la verdad es que no hemos ganado mucho terreno. Ahora esperamos que la señal que se ha dado con la baja de retenciones en este tiempo y la eliminación total en las retenciones de las economías regionales, sea el camino efectivo que se empiece a transitar”, expresó la presidenta de la FAA.
Respecto a la prórroga, respondió: “No hemos tenido noticias. Vamos siguiendo la liquidación de divisas y eso va ocurriendo como se esperaba, así que entendemos que al 30 de junio esta baja tendría quedar definitiva y luego ir escalonando hacia la eliminación total”.

Carlos Castagnani

Diría que estamos muy parecidos. Y no es para achacárselo a ningún gobierno; sino a todos, porque es un impuesto distorsivo, injusto, que castiga mucho la producción. Sabemos que este gobierno tiene intención de eliminarlo y pienso que cuando lleguemos a la eliminación total de las retenciones, se va a ver lo que el campo puede dar y brindar”, indicó el líder de CRA.

Respecto a si se extenderá la medida en el segundo semestre, contestó: “No tengo noticias. Pero a nivel personal creo que sería un grave error por político del gobierno volver al estado de antes”.

Lucas Magnano

Para el titular de Coninagro, aunque 17 años después las retenciones siguen estando, “es muy positivo que se haya iniciado un camino que siga por la reducción y a corto o mediano plazo la quita definitiva” de este impuesto.
“Hoy hay buenos números, yo creo que hay colchón para seguir quitando impuestos”, concluyó.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
El trigo recuperaría 400.000 hectáreas y alcanzaría su máxima siembra en los últimos 20 años
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que se implantarán 6,7 millones de hectáreas de trigo, un 9% más que el año pasado y la misma superficie que en 2021/22, el mayor valor desde los 7 millones de hectáreas de 2001/02.
» Leer más...
Imagen Noticia
Los satélites dan un sorpresivo giro a la cosecha: hubo mucho más maíz y menos soja que lo estimado
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario detectó que la siembra de maíz fue mucho más grande que la que se proyectaba en los inicios de la campaña. Eso determina que se sumen más toneladas al cereal y se resten en la soja.
» Leer más...
Imagen Noticia
Una medida esperada por el garbanzo: se aprobó una norma de calidad para su comercialización
La medida de la Secretaría de Agricultura busca “facilitar las operaciones comerciales de los granos para el mercado interno, así como la apertura y consolidación de mercados externos”.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno tomó una nueva medida para agilizar la importación de fertilizantes
El Senasa, a través de una resolución, simplificó los procesos para importar fetilizantes. Según el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, esto baja el "costo argentino" un 57%. También incluye nuevas pautas sobre trazabilidad y certificación.
» Leer más...
Imagen Noticia
El girasol vuelve a lucirse: la cosecha cierra con un crecimiento del 25%
Con rindes récord en algunas zonas, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó hasta 4,5 millones de toneladas su pronóstico productivo, cerca del máximo para los últimos 25 años.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/14440.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra