Portada1 Portada2 Portada3
Economía: El Indec señaló que los precios mayoristas aumentaron 3,5% en julio
18/08/2020 | 227 visitas
Imagen Noticia
Con la suba registrada en el séptimo mes del corriente año, los precios mayoristas acumularon un aumento de 10,2% en lo que va del 2020. Además, se informó un incremento del 2,2% en el costo de la construcción.
El índice de precios mayoristas subió 3,5% durante julio, mientras que el costo de la construcción avanzó 2,2% informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (IndecCon la difusión de estos datos, la dependencia oficial completó la información de índices relacionados con la evolución de los precios, que comenzó la semana pasada con la variación del costo de vida que marcó en julio un incremento de 1,9%.

Con la suba registrada en el séptimo mes del corriente año, los precios mayoristas acumularon un aumento de 10,2% en lo que va del 2020, y 44,5% en los últimos doce meses.

En la construcción, por su parte, los precios subieron 12,5% entre enero y julio, mientras que largo de doce meses avanzaron 39,8%.

En el caso de los precios mayoristas, la suba estuvo impulsada por un aumento del 6,1% en los productos primarios, del 2,8% en los manufacturados, 3,8% en importados y o,4% en el costo de la electricidad.

De manera más específica, se destacaron los aumentos del 12,1% en el precio del Petróleo Crudo y Gas, del 2,4% en productos Agropecuarios, 3,5% en Pesqueros y del 2% en los Minerales no metálicos, vinculados a la construcción. Entre los productos manufacturados se anotaron las subas del 1,7% en Alimentos y Bebidas, del 1,8% en Textiles, del 4,2% en Químicos, 4,66 en Caucho y Plástico, y 3,5% en Minerales no metálicos.

También se anotaron subas del 3,4 % en Máquinas y equipos, del 5,7% en Aparatos Eléctricos, 2,4% en automotores, y de 6,6% en “otros medios de transporte”, entre otros.

De esta forma, en lo que va del año, los Productos Agropecuarios acumularon una suba del 13,8%, los Pesqueros del 14,7% y los Minerales no metalíferos, del 21,4%.

Por el contrario, respecto a los seis primeros meses de 2019, el precio del Petróleo crudo marcó una baja del 13,5%, en un contexto de fuerte reducción de esta commoditie a causa de la pandemia de coronavirus y su repercusión en el comercio internacional.

Por último, la energía eléctrica aumentó 1,4% a nivel mayoristas entre enero y julio, mientras que los productos importados subieron 15,1%, por el incremento del tipo de cambio. Entre los productos elaborados se anotaron alzas del 15,6% en automotores, del 20,6% en máquinas y aparatos eléctricos, 21,9% en metálicos básicos, 18,5% en caucho y plástico, entre otros rubros.

En tanto, la suba del 2,2% en el costo de la construcción estuvo alentada por un aumento del 5% en los precios de los materiales, del 1,9% en los gastos generales, mientras que la mano de obra -que refleja la evolución del salario en el sector- no tuvo variaciones respecto a junio pasado.

En lo que va del año, el costo de la construcción acumuló una suba del 12,5% producto del alza del 20% en los precios de los materiales, del 11 % en los gastos generales, mientras que la mano de obra se incrementó 11%, por debajo de la evolución de los precios minoristas que en el mismo período marcaron un avance de 15,8%.

El informe Índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires mide la evolución promedio del costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en los 24 partidos del conurbano bonaerense.

En tanto, el informe Sistema de índices de precios mayoristas releva la evolución de los precios de los productos destinados al mercado interno, de origen nacional o importado, así como de los bienes que forman la oferta nacional. Informe Puntal

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Se “estabiliza” el frío y se hace federal: solo Formosa y Misiones estarían exentos de heladas
El avance de los vientos polares mantiene el frío instalado en todo el país. En los próximos días llegaría aire del trópico que haría subir un poco las temperaturas. Se espera el retorno de precipitaciones en algunas zonas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Genética y tecnología: 6 testimonios de productores que lograron rindes sorprendentes en soja y maíz
Más allá del clima, el éxito en la campaña 2024/25 de soja y maíz tuvo un nombre: manejo agronómico. Aapresid compartió casos de productores que, con planificación, fertilización precisa y decisiones a tiempo, lograron picos de rendimientos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Trigo: tres razones para soñar con una campaña de alta productividad
Según datos de las bolsas de cereales de Rosario y Córdoba, el cultivo de trigo se apresta a finalizar la siembra en el país, dejando una clara oportunidad con un clima que ayuda en el avance de implantación.
» Leer más...
Imagen Noticia
Riego, elección varietal y fertilización nitrogenada: ¿qué incide más en el rendimiento del trigo?
Un ensayo sobre trigo realizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba estableció cómo el manejo puede ser determinante para lograr mejores rendimientos en el cereal.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/5267.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra