Portada1 Portada2 Portada3
Economía: El campo avisó que si suben las retenciones, se desatará un conflicto
23/11/2021 | 108 visitas
Imagen Noticia
Las entidades del agro anticiparon que la idea del Gobierno, deslizada por Feletti, generó mucho malhumor entre los productores. Remarcan que "esas políticas ya se aplicaron y nunca arrojaron resultados positivos"
La dirigencia del campo rechazó la advertencia sobre una posible suba de retenciones a la carne lanzada por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, para frenar el alza de precios de la hacienda en Liniers y que, se descuenta, no tardará de impactar de lleno en las góndolas.Feletti dijo que se estudia implementar una suba de las retenciones a la exportación de carne, que tributa 9%, para “desacoplar los precios internos de los de exportación”.

“Si queremos asegurar carne, pollo, pan y leche tenemos que desvincular los precios internos de los internacionales”, señaló el funcionario. Pero el titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, le salió al cruce y advirtió que “más retenciones es menos producción” en la Argentina.

Pino dijo que el Gobierno “tiene que tomar nota de la última elección, de cómo se expresaron las provincias productivas. Claramente el mensaje fue ‘este no es el camino’”.

En diálogo con Radio Rivadavia, Pino advirtió incluso que entre las entidades del agro “no se descarta ningún tipo de medida, de movilización, para que los productores nos expresemos fuertemente”.

Feletti había señalado que para “desacoplar” los precios de exportación de los internos se barajan dos medidas: “La más tradicional es aumentar los derechos de exportación, y una alternativa es crear fideicomisos de subsidio cruzado, como sucede en el mercado del aceite mezcla”.

En ese sentido, Gabriel De Raedemaeker, vicepresidente de CRA, señaló a Puntal que “en el caso de un fideicomiso se trata de un mecanismo más para trasladar renta que le corresponde a la producción a otros eslabones de la cadena. Incluso el propio Feletti lo reconoce como un mal menor en relación a un aumento en los derechos de exportación”, dijo el dirigente cordobés.

Y agregó: “No debería darse ninguna de las dos medidas porque es de nuevo volver a caer en una política totalmente equivocada y desmotivadora para la producción”, indicó De Raedemaeker, que hoy participará de la mesa de dirigentes de CRA para analizar este tema y mañana se realizará el encuentro del consejo de esa entidad con representantes de todas las regiones del país.

Por último, el oriundo de Oliva adelantó que “si la figura del fideicomiso o el aumento de los derechos de exportación se consolidaran, seguramente vamos a estar ante un escenario de conflicto. Vamos seguramente a un cese en la comercialización o alguna medida similar. El Gobierno parece que no termina de entender que la causa del problema está en la inflación y no en la producción”, remarcó Gabriel De Raedemaeker.

Pero desde la Sociedad Rural Argentina advirtieron que “el intervencionismo en los mercados y los controles de precios en los alimentos son medidas que dañan la economía limitando el crecimiento. No deben existir como herramienta de política pública”.

“Imprudente”

Nicolás Pino consideró “muy imprudente” la declaración del secretario de Comercio Interior y dijo que en el sector agropecuario “hay un enojo seguro. Hemos recibido infinidad de llamadas de productores que realmente están muy enojados. No es bueno esto”.

“Es irrisorio que sigan insistiendo con recetas ya conocidas por todos. No se dan cuenta los señores que gobiernan que no es por ahí el camino, ya se lo dijeron la otra vez en las urnas”, advirtió.Lamentó, además, que haya un sector del oficialismo que insiste con el “intervencionismo como bandera” y dijo que imposibilita que los productores puedan exportar.

Pino se quejó de que los productores rurales se “funden trabajando” y aseguró que desde los sectores del campo están analizando tomar medidas de protesta ante esta situación.

En tanto, desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) también salieron a rechazar las advertencias de Feletti.

El titular de Carbap, Horacio Salaverri, le pidió al secretario de Comercio Interior "tener en cuenta que en un proceso inflacionario, todos los productos de la economía aumentan".

Dijo que la aplicación de retenciones “nunca fue una solución a las subas de los valores de los precios ni provocó desacople alguno”.

Salaverri consideró también “innecesario” armar un fideicomiso con lo recaudado de las retenciones para amortiguar los precios internos.

Recordó que la carne tributa 9% y recauda 240 millones de dólares por año.

“Es un fondo totalmente considerable para poder morigerar los precios sin tocar nuevamente las retenciones”, señaló. El presidente de Cartez, Javier Rotondo, cuestionó duramente la idea del Gobierno de incrementar retenciones o crear la figura del fideicomiso como existe con el aceite mezcla. “Asistimos otra vez al mismo paquete de medidas cortoplacistas y sin ningún tipo de resultados positivos en sus antecedentes. Indudablemente no aprendieron de los errores porque estos mismos actores y esta misma política son los que llevaron el trigo a su mínima expresión en décadas, el maíz a derrumbarse en su producción y a perder entre 10 y 12 millones de cabezas”, recordó el dirigente riocuartense a Puntal.

“Lo que pasa con la carne es la consecuencia del proceso inflacionario que tiene la Argentina, sumado a lo que todos veníamos advirtiendo desde el sector, que hay un fenómeno estacional de fin de año con escasez de animales terminados y de reposición de invernada que iba a recalentar los precios. A eso se agregan políticas de desincentivos como el cierre de exportaciones. Por eso nada bueno puede venir de manos de estos mismos actores”, vaticinó Rotondo.

El presidente de la entidad cuestionó la idea de “desacoplar y todos estos conceptos arcaicos y equivocados sobre el tema y sus razones. Eso busca tapar su propia impericia para combatir la inflación y el déficit fiscal de un Estado gigantesco. Y lo del fideicomiso y figuras similares sólo tienden a favorecer a algunos y castigar a otros desde algún escritorio”.Edición Puntal

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Trigo: tres razones para soñar con una campaña de alta productividad
Según datos de las bolsas de cereales de Rosario y Córdoba, el cultivo de trigo se apresta a finalizar la siembra en el país, dejando una clara oportunidad con un clima que ayuda en el avance de implantación.
» Leer más...
Imagen Noticia
Riego, elección varietal y fertilización nitrogenada: ¿qué incide más en el rendimiento del trigo?
Un ensayo sobre trigo realizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba estableció cómo el manejo puede ser determinante para lograr mejores rendimientos en el cereal.
» Leer más...
Imagen Noticia
Brasil busca duplicar su superficie de trigo y podría hacerlo con biotecnología argentina
Durante un seminario organizado por Embrapa e IICA, se destacó la posibilidad de que el trigo HB4 sea una herramienta importante para expandir el cultivo hacia el Cerrado y llevar la superficie implantada de tres a siete millones de hectáreas.
» Leer más...
Imagen Noticia
En el final de la cosecha, la soja trae buenas noticias: 300.000 toneladas más
A falta de recolectarse solo el 7% de la superficie, los rendimientos en sojas de segunda superan lo que se había inicialmente estimado. Así, se prevé ahora una producción de 50,3 millones de toneladas.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/7972.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra