Portada1 Portada2 Portada3
Economía: Combustibles más caros: la nafta súper llegó a $132 en Córdoba
09/05/2022 | 74 visitas
Imagen Noticia
YPF aumentó los precios de sus productos luego de las subas en Axion y Shell. Raúl Castellanos, de la Cámara de Empresarios de Combustibles, afirmó que los valores están retrasados.

Los combustibles registraron el fin de semana el tercer aumento del año y le meten más presión a la inflación. Las subas fueron de un 11 por ciento en promedio. YPF actualizó sus pizarras esta mañana, siguiendo las actualizaciones aplicadas el domingo por Axion y Shell.

Con el último incremento, la nafta súper se comercializa entre 131,8 y 132,90 pesos en Córdoba, dependiendo la petrolera en la que se vaya a cargar.

La nueva suba en los surtidores se produce ante la escalada de los valores internacionales del petróleo. A este factor, las petroleras le suman el aumento en la demanda después de la reducción de los últimos dos años, durante las restricciones por la pandemia  Empresarios del sector también señalan como factores para determinar los precios de los combustibles la suba de los impuestos, los precios de los biocombustibles y la inflación que afecta a distintos costos asociados a la actividad del sector.

Los precios en Córdoba:

YPF

-Súper $131,8

-Infinia: $ 161,7

-Diesel 500: $123,1

-Infinia diesel: $156,6

 

Shell

-Súper: $132.9

-V-Power nafta: $161.9

-Diesel: $129.9

-V-Power Diesel: $151.9

-GNC: $66.70

 

Axion

-Súper: $132.5

-Quantium nafta: $162.6

-Diesel: $129.9

-Quantium Diesel: $151.4

-GNC: $66.70

Qué dicen los empresarios

Desde las estaciones de servicios aseguran que el aumento del último fin de semana era previsible, pero advirtieron que el precio de la nafta y el gasoil está retrasado.

"Estamos en un marco inflacionario muy importante, los combustibles están subiendo mucho menos que el resto de los productos", afirmó en Arriba Córdoba Raúl Castellanos, secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles.

Sostuvo que a los estacioneros esta situación les genera inconvenientes, principalmente por los problemas de abastecimiento.

Resaltó que son formadores de precios, sino que las petroleras les colocan un determinado precio y en las estaciones se le suma "un porcentaje muy pequeño". Redacción El Doce. 

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Soja 2025/26: la primera proyección de siembra del Gobierno marca 500.000 hectáreas menos
Para la Secretaría de Agricultura, la superficie sojera se ubicará en 17,5 millones de hectáreas. Contrasta con la fuerte suba proyectada para el maíz, que sumaría 1,05 millones. Seguí el Especial Soja de Infocampo
» Leer más...
Imagen Noticia
La carinata expande su frontera productiva: un ensayo en el norte cordobés dejó muy buenos resultado
El INTA y la Cooperativa Máximo Paz, en la localidad de La Posta, realizaron un estudio que demostró el potencial de la carinata como alternativa sustentable y rentable para los productores de esa región.
» Leer más...
Día Mundial de los Fertilizantes: un insumo que ya explica el 50% de la producción global de aliment
Los fertilizantes son un insumo clave en la agricultura moderna, ya que promueven una producción sostenible y mejoran la calidad nutricional de los cultivos. Desde Fertilizar AC destacaron su fundamental aporte para la vida de las plantas y también la humana.
» Leer más...
Imagen Noticia
El “Cordobazo” del trigo: estiman una supercosecha que superará ampliamente el récord anterior
Las primeras estimaciones de la campaña invernal 2025/26 muestran perspectivas excepcionales en la provincia mediterránea: el trigo alcanzaría 5,7 millones de toneladas, la mayor producción de la historia. El garbanzo, en tanto, registraría su mayor rinde promedio.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/9136.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra