Portada1 Portada2 Portada3
Economía: Desde Córdoba también soplan los nuevos vientos optimistas para el trigo
14/05/2024 | 77 visitas
Imagen Noticia
La Bolsa de Cereales de esa provincia elevó 24% su pronóstico de siembra de trigo, en relación a lo que había informado en marzo.

Con mejoras en el escenario climático y los precios internacionales, la campaña de trigo 2024/25 comenzó a tomar impulso positivo, luego de que a lo largo de abril la mayoría de las previsiones indicaran un escenario negativo para el cereal

Luego de que en A Todo Trigo, tanto el Gobierno nacional como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mejoraran sus pronósticos, ahora fue la Bolsa de Cereales de Córdoba la que se sumó a estos nuevos vientos que soplan para el cereal.


La entidad bursátil hace un mes dio a conocer su primera estimación de siembra, con un área de 809.000 hectáreas, la más baja en al menos 11 años en esa provincia.

Pero ahora se dio vuelta la tendencia y el cálculo se elevó a un millón de hectáreas; es decir, un 24% más que en el informe de marzo.

EL TRIGO EN CÓRDOBA

De esta manera, incluso, de cumplirse esta nueva proyección, significaría una mejora interanual del 3% y la baja contra el promedio histórico (la Bolsa comenzó sus mediciones en 2007/08 sería de solo 4%.

En estos 15 años, el mayor registro corresponde a la campaña 2019/20, con 1,6 millones de hectáreas. 

“Las precipitaciones ocurridas durante abril, que superaron el promedio histórico en la mayoría de los departamentos, explicarían en parte el aumento en la intención de sembrar el cereal”, argumentaron.

Además de esta mejora en el área sembrada, la Bolsa cordobesa agregó otro dato que permite anticipar un buen volumen en los rindes. Según el laboratorio de semillas de la entidad, más del 94% de las muestras presentó un poder germinativo por encima del estándar del Instituto Nacional de Semillas (INASE).

trigo 1 1

LA ROTACIÓN, EN REEMPLAZO DEL MAÍZ

En este panorama auspicioso, los colaboradores de la bolsa cordobesa advirtieron de todos modos que si bien las condiciones de humedad están dadas, los márgenes del cultivo aunque mejoraron, no alcanzan para incentivar de manera masiva la siembra

El tema es que, con el maíz complicado por la chicharrita, el grueso de los productores optarían por una secuencia trigo-soja.

“Frente al contexto sanitario actual en relación al complejo de achaparramiento, se plantea como mejor opción una secuencia trigo-soja en reemplazo de maíz”, señalaron.

A la hora de medir cuáles son los motivos que impulsarán la siembra de trigo, en el relevamiento de la entidad el principal motivo fue la humedad inicial del perfil, con un 37%. 

Con un 28% en ambos casos, los productores eligieron como razones de peso los pronósticos climáticos y el precio y rentabilidad esperado para este ciclo del cultivo. Finalmente, el 7% restante señaló factores como la necesidad de financiarse, la rotación y el precio de los fertilizantes. 


EL POTENCIAL DE LA SEMILLA

“Definir el potencial de las semillas antes de la siembra es fundamental para asegurar un buen punto de partida para una producción exitosa”, prosiguieron desde Cördoba.

En este punto, remarcaron que durante su almacenamiento se produce un envejecimiento natural y las condiciones post cosecha pueden ocasionar disminuciones en la calidad fisiológica.

La semilla que los productores usarán en esta campaña atravesó en su planta madre un período crítico para la definición de rendimientos, bajo marcadas condiciones de estrés térmico por temperaturas extremas e hídrico por escasez de precipitaciones y bajas reservas de agua en el perfil.

Para evitar sorpresas, el laboratorio de semillas de la BCCBA analizó el poder germinativo de 149 muestras de trigo y con esa información se diagnosticó la calidad disponible para la campaña 2024/25.

La casi totalidad de las muestras (un 94%) presentó un poder germinativo superior al 85%, que es estándar fijado por el Inase


Por Infocampo: NT Periodismo 

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Comenzó la siembra de girasol 2025/26: pautas para una campaña con alto potencial
Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.
» Leer más...
Imagen Noticia
El maíz le saca ventaja a la soja en los márgenes y se afirma para volver a ser protagonista
En la zona núcleo, estiman un aumento de la siembra del 17%. La necesidad de “sumar kilos” para ganar rentabilidad es otro factor que posiciona al maíz por encima de la soja, según la Bolsa de Comercio de Rosario.
» Leer más...
Imagen Noticia
Finalizó la cosecha de soja: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año pasado, el incremento del volumen es leve. Cuáles fueron las zonas con mejores rendimientos en soja.
» Leer más...
Imagen Noticia
Se “estabiliza” el frío y se hace federal: solo Formosa y Misiones estarían exentos de heladas
El avance de los vientos polares mantiene el frío instalado en todo el país. En los próximos días llegaría aire del trópico que haría subir un poco las temperaturas. Se espera el retorno de precipitaciones en algunas zonas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Genética y tecnología: 6 testimonios de productores que lograron rindes sorprendentes en soja y maíz
Más allá del clima, el éxito en la campaña 2024/25 de soja y maíz tuvo un nombre: manejo agronómico. Aapresid compartió casos de productores que, con planificación, fertilización precisa y decisiones a tiempo, lograron picos de rendimientos.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/13325.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra