Portada1 Portada2 Portada3
Economía: Pese a la rebaja de alícuotas, las retenciones aportan 25% más que en 2024: U$S 18 millones por día
03/06/2025 | 383 visitas
Imagen Noticia
Una proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que el primer semestre finalizará con una recaudación por retenciones de U$S 3.300 millones. A pesar de las menores alícuotas y menores precios, hubo un mayor volumen declarado.

A falta de un mes para que caduque el esquema de reducción temporal de las alícuotas de retenciones de los principales productos agroindustriales, se estima que en el primer semestre del año el agro aporte US$ 3.300 millones, un 25% más que en el mismo período de 2024.

Este aumento responde a un incremento en el volumen total declarado: entre todos los productos contemplados, se proyecta que cierre la primera mitad de 2025 con cerca de 53 millones de toneladas declarados, casi un 60% más que las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) del mismo período del año anterior.

class="inreadBox" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 20px 0px 0px; font-family: Arial, sans-serif; position: relative; clear: both; font-size: 16px;"> class="banner" style="box-sizing: border-box; margin: 0px auto 20px; padding: 0px; text-align: center;">
class="banner-mobile flex-center only-mobile" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; display: flex; align-items: center; justify-content: center;"> class="inread-mobile" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px;">

De esta manera, a pesar de que las alícuotas vigentes durante la mayor parte del semestre fueron reducidas y de que los precios promedio de exportación para los principales productos se ubicaron por debajo de los registrados, en el primer semestre del año pasado (fundamentalmente los del complejo soja), el mayor volumen impulsa este aumento recaudatorio.

rete

LAS PROYECCIONES DE RETENCIONES

Las proyecciones para el año se sitúan en un monto total de casi US$ 6.500 millones. Este cálculo parte de lo que aún resta por vender al exterior de los saldos exportables estimados para la campaña actual y de los precios de exportación vigentes a la fecha.

Una aclaración pertinente es que, en años anteriores, el patrón de anote de DJVE por adelantado de la campaña nueva -es decir, DJVE de mercadería que recién se exportará a partir del segundo trimestre del año siguiente-, era considerable.

Sin embargo, esto no ocurrió en 2024 y tampoco se corrobora en lo que va de 2025. Por tal motivo, para estimar el volumen total declarado de la campaña nueva (2025/26) en el segundo semestre del año, en lugar de tomarse la distribución promedio de las últimas 5 campañas, se tomó la distribución que cada producto tuvo durante el 2024, intentando captar el cambio en los patrones de ventas al exterior.

rete dos

Comparando el total anual proyectado para 2025 con años anteriores, se aprecia que este monto representa un aumento de algo más de US$ 1.000 millones con relación al año previo, pero queda lejos de los montos que llegaron a alcanzarse en 2021 y 2022, años en los que los precios internacionales se ubicaban en niveles considerablemente superiores a los actuales.

CRECIMIENTO ESPERADO EN LAS RETENCIONES

Con relación al 2024, uno de los aspectos que destaca es que la estimación de aporte de DEX para este año crece a pesar de que las alícuotas fueron menores para todos los productos durante todo este primer semestre.

Esto responde a que la recaudación de 2024 se vio reducida por el mencionado patrón de anote de DJVE: parte de los productos que se exportaron en 2024 había sido vendida al exterior en 2023 y tributado en ese año.

Sin embargo, al cambiar ese patrón durante el año, al no venderse al exterior mercadería de la campaña nueva por adelantado, esto no ocurrió con la mercadería de la 2024/25, reduciendo el aporte de DEX. Pero esa mercadería que no se adelantó sí se está vendiendo este año, incrementando la recaudación proyectada para el 2025.

rete 3

LA SOJA Y SU PESO EN LAS RETENCIONES

Entre el aporte de cada una de las cadenas se destaca fundamentalmente el complejo soja, que se proyecta que cerrará el año en US$ 5.140 millones, el 80% del total proyectado para el año. Esto responde a que la soja y sus derivados son los productos agroindustriales que mayor alícuota deben afrontar.

Desagregando entre lo que aporta cada uno de los productos del complejo, los subproductos de soja son el principal aportante, con un total proyectado de US$ 2.760 millones, un monto similar al del año pasado.

Los derechos de exportación de aceite de soja se estiman en US$ 1.700 millones, en tanto que el poroto aportaría casi US$ 600 millones.

Comparando con el año pasado, el principal aumento viene del lado del aceite de soja, producto de un mayor flujo exportador que se ha registrado desde que comenzó el año.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Finalizó la cosecha de soja: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año pasado, el incremento del volumen es leve. Cuáles fueron las zonas con mejores rendimientos en soja.
» Leer más...
Imagen Noticia
Se “estabiliza” el frío y se hace federal: solo Formosa y Misiones estarían exentos de heladas
El avance de los vientos polares mantiene el frío instalado en todo el país. En los próximos días llegaría aire del trópico que haría subir un poco las temperaturas. Se espera el retorno de precipitaciones en algunas zonas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Genética y tecnología: 6 testimonios de productores que lograron rindes sorprendentes en soja y maíz
Más allá del clima, el éxito en la campaña 2024/25 de soja y maíz tuvo un nombre: manejo agronómico. Aapresid compartió casos de productores que, con planificación, fertilización precisa y decisiones a tiempo, lograron picos de rendimientos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Trigo: tres razones para soñar con una campaña de alta productividad
Según datos de las bolsas de cereales de Rosario y Córdoba, el cultivo de trigo se apresta a finalizar la siembra en el país, dejando una clara oportunidad con un clima que ayuda en el avance de implantación.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/14795.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra