Portada1 Portada2 Portada3
Economía: Un cultivo que quiere seguir superando sus límites: llega el Congreso Puro Girasol
05/06/2025 | 349 visitas
Imagen Noticia
Se realizará el 10 de junio en Río Cuarto y será transmitido por streaming. Reconocidos especialistas repasarán las últimas novedades en materia de tecnología, manejo, clima, mercados y la coyuntura macroeconómica, con el foco en el girasol, el cultivo estrella de la última campaña.

Bajo el lema “El cultivo que supera tus límites”, el próximo martes 10 de junio se realizará en Río Cuarto (Córdoba), el primer Congreso nacional “Puro Girasol“.

Se trata de un evento que busca potenciar el cultivo más allá de las tradicionales regiones girasoleras, intentando aprovechar la expansión que mostró en los últimos años, y que lo llevó en la campaña recién finalizada a marcar la mejor cosecha en más de dos décadas.

class="inreadBox" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 20px 0px 0px; font-family: Arial, sans-serif; position: relative; clear: both; font-size: 16px;"> class="banner" style="box-sizing: border-box; margin: 0px auto 20px; padding: 0px; text-align: center;">
class="banner-mobile flex-center only-mobile" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; display: flex; align-items: center; justify-content: center;"> class="inread-mobile" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px;">

“Con ese objetivo, destacados especialistas disertarán sobre las últimas novedades en genética, tecnología y manejo, además de presentar las tendencias de mercados y las perspectivas macroeconómicas”; precisaron desde la firma Advanta, organizadora del encuentro.

CONGRESO PURO GIRASOL

Así, en concreto, el Congreso Puro Girasol tendrá la característica de realizarse en doble modalidad:

La jornada se extenderá desde las 8 hasta las 15 y contará también con espacios gastronómicos, de intercambio y relacionamiento.

En este contexto, vale mencionar que si bien Córdoba no es la principal región girasolera del país, que se haga en esa provincia es precisamente un testimonio de un cultivo en pleno crecimiento más allá de sus zonas tradicionales, como el sur de Buenos Aires, Chaco o Santa Fe.

En las últimas campañas, por caso, el área de siembra de girasol tuvo un crecimiento exponencial en el sur corcobés, al pasar de apenas 10.000 a 180.000 hectáreas, convirtiéndose en la zona de mayor incremento proporcional del país.

“Por eso, esta región es el lugar ideal para contarle a los productores de todo el país cómo se logró este avance, que no fue espontáneo sino el fruto de un trabajo que incluyó genética adaptada, tecnología y cercanía al productor”, resaltaron desde la organización.

Y ampliaron: “Una expansión basada en la necesidad de diversificación y sus márgenes competitivos, que lo posicionaron como una alternativa real y rentable en muchas regiones del país. A la vez, por este aumento de la partición en las rotaciones, el productor demanda cada vez más información sobre manejo agronómico”.

CHARLAS SOBRE GIRASOL

Así, esta mirada se verá reflejada en las charlas, que abordarán cuestiones como la evaluación previa de los lotes; manejo de híbridos por ambiente; manejo integrado de plagas y protección de cultivo; ganancia genética y densidad de siembra; y calidad de siembra y cosecha, entre otras.

Para Julián Siri, coordinador Técnico de Puro Girasol, más allá de la calidad de las ponencias, la clave del evento es que fue pensando como un espacio colaborativo.

“Quisimos generar un punto de encuentro del mundo girasolero. Además de investigadores y técnicos, participarán actores de todo el sector como semilleros, distribuidores y asesores”, reveló, resaltando que será “una oportunidad única para poner al girasol en el centro de la escena”.

Vale mencionar que, tras una cosecha 2024/25 que puso al girasol como cultivo estrella, las proyecciones preliminares para el próximo ciclo marcan otro posible incremento de superficie, en torno al 10%.

programa puro girasol

“En ese contexto, en Puro Girasol se abordará la expectativa de los mercados, con las estimaciones de stock, producción y demanda global, apuntando a trazar los distintos escenarios de precios para lo que resta del año y el 2026″, añadieron.

Asimismo, advirtieron que, a la hora de realizar inversiones, también es necesario analizar las perspectivas de la macroeconomía argentina, otro tema infaltable en el congreso, que será presentado por el economista Roberto Cachanosky.

Con todo este bagaje, Puro Girasol está listo para poner primera con el objetivo de convertirse en un referente del cultivo.

“Más que un evento, es una declaración. Es el primer congreso de girasol nacional después de mucho tiempo, y está pensando para atraer, conectar y potenciar a los productores que hoy apuestan, o quieren apostar, a un cultivo que todavía tiene muchísimo para crecer”, concluyó Bruno Simonetti, Coordinador General del Congreso.

La participación en Puro Girasol es gratuita con inscripción previa en la web del Congreso: www.purogirasol.com.ar.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Finalizó la cosecha de soja: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año pasado, el incremento del volumen es leve. Cuáles fueron las zonas con mejores rendimientos en soja.
» Leer más...
Imagen Noticia
Se “estabiliza” el frío y se hace federal: solo Formosa y Misiones estarían exentos de heladas
El avance de los vientos polares mantiene el frío instalado en todo el país. En los próximos días llegaría aire del trópico que haría subir un poco las temperaturas. Se espera el retorno de precipitaciones en algunas zonas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Genética y tecnología: 6 testimonios de productores que lograron rindes sorprendentes en soja y maíz
Más allá del clima, el éxito en la campaña 2024/25 de soja y maíz tuvo un nombre: manejo agronómico. Aapresid compartió casos de productores que, con planificación, fertilización precisa y decisiones a tiempo, lograron picos de rendimientos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Trigo: tres razones para soñar con una campaña de alta productividad
Según datos de las bolsas de cereales de Rosario y Córdoba, el cultivo de trigo se apresta a finalizar la siembra en el país, dejando una clara oportunidad con un clima que ayuda en el avance de implantación.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/14804.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra